Categorías: Mujer

Libres: nueva aplicación móvil para detectar casos de violencia machista

El sistema, compatible con cualquier smartphone, ofrece una amplia gama de información sobre los recursos a los que puede acceder cualquier mujer que sufra malos tratos para iniciar el camino de salida a su situación e incluye un test que permitirá a los usuarios reconocer las circunstancias propias de la violencia de género. Ha recibido más de 4.000 descargas un mes después de su estreno.

Estructurada en ocho campos, la aplicación ‘Libres’ ofrece un test con preguntas sencillas para identificar situaciones de malos tratos, incluye un enlace a una serie de pasos básicos para comenzar a dejar atrás la lacra de la violencia de género y propicia el contacto con el 016 o con el 112 en caso de emergencia.

La aplicación, que está disponible de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones para móviles con sistema operativo iOS, Android y la tienda de aplicaciones de Samsung, contiene información y testimonios de víctimas de violencia de género, además de herramientas para detectar y denunciar casos que la han sufrido.

Estudios de ONG -que trabajan el tema de la violencia de género- demuestran que la forma más habitual de violencia entre los jóvenes es el dominio psicológico, que va desde el control sobre la ropa y el maquillaje que usan las chicas hasta el querer saber con quién y dónde andan. Para esto último usan las nuevas tecnologías, sobre todo las redes sociales, como herramienta de vigilancia.

También contiene información sobre medidas de auto-protección e incorpora un listado de testimonios de mujeres que salieron de la violencia de género y hoy son protagonistas de una nueva vida. La aplicación se completa con material didáctico contra la lacra de la violencia sobre las mujeres, con el fin de aumentar la concienciación.

Además, el icono de la aplicación no aparecerá en el escritorio del teléfono, sino que se camuflará en el menú del smartphone para evitar que las parejas de las mujeres sepan que la tienen. Está especialmente dirigida a jóvenes y adolescentes que puedan estar enfrentando una situación de violencia.

[embedplusvideo height=»400″ width=»500″ editlink=»http://bit.ly/18RzhXH» standard=»http://www.youtube.com/v/yGP8-1×2714?fs=1″ vars=»ytid=yGP8-1×2714&width=500&height=400&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=1&chapters=&notes=» id=»ep6100″ /]

Fuente: Ministerio de Sanidad

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

3 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace