Categorías: Mujer

Las denuncias por violencia machista se reducen un 10% en los años de la crisis

Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, ha recalcado que desde este organismo tienen como prioridad proteger a los hijos de las mujeres maltratadas.

En el año 2012 las denuncias registradas por violencia machista en los juzgados y tribunales de España alcanzaron un total de 128.543, según el informe presentado este miércoles por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. Este dato confirma la tendencia que marca la bajada significativa, en concreto de un 10%, de las denuncias por malos tratos desde que comenzó la crisis económica en 2008.

Este estudio, basado en las conclusiones obtenidas después de analizar los 106 Juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer que existen en toda España, revela que durante el año pasado hubo una media diaria de 352 denuncias diarias, 15 menos que en 2011. Un 72% del total fueron presentadas por las víctimas, frente al 13,51% derivado de la intervención policial y el 11,4% restante por parte de lesiones.

Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia de Doméstica y de Género ha analizado la bajada del 4% en las denuncias por violencia doméstica respecto al año anterior: «Esta tendencia se viene registrando desde la llegada de la crisis económica. Las mujeres tienen menos independencia económica y más miedo a denunciar. Además, les llega un mensaje de continuos recortes y piensan que no van a tener la asistencia social que necesitan», ha recalcado este miércoles.

Montalbán ha querido hacer una mención especial a los menores que son víctimas indirectas o directas de la violencia machista en relación con el asesinato de los Ruth y José por su padre o a la niña que fue supuestamente asesinada por su padre, que se suicidó después, en Málaga. Ha invitado a «dirigir la mirada hacia la protección de las mujeres y de sus hijos» y a diseñar políticas que favorezcan ese apoyo a los menores.

«Estamos en un estadio más avanzado de la violencia de género y es necesario apoyar con mayor intensidad a los menores que sufren ellos esa violencia o de forma indirecta a través de sus madres», ha dicho la jurista, quien ha anunciado que el organismo que preside tiene como principal objetivo reforzar las unidades de valoración de riesgo en los juzgados para que el juez pueda acordar si procede adoptar medidas cautelares respecto al menor.

Fuente: Público

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

12 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace