Categorías: Mujer

La violencia de género es una cuestión de políticas públicas

La violencia contra las mujeres y las niñas constituyen un problema de proporciones pandémicas según datos de ONU Mujeres Cada 15 segundos una mujer es agredida en el mundo. Solidaridad Internacional celebra este fin de semana un Encuentro Internacional sobre violencia de género en Toledo.

Para debatir este problema, Solidaridad Internacional, a través de su delegación en Castilla la Mancha, celebra el 17 y 18 de junio un Encuentro Internacional en Toledo (Castillo de San Servando), que permitirá un intercambio y una mayor articulación entre instituciones públicas y sociedad civil acerca de las iniciativas de lucha contra la violencia de género.

Una de las claves para combatir esta lacra es el trabajo conjunto entre sociedad civil e instituciones públicas para dar una respuesta integral. Por ello, en el encuentro participarán representantes de organizaciones e instituciones castellano manchegas y de organizaciones del área andina (Ecuador, Bolivia y Perú), implicadas en la definición, planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de lucha contra la violencia de género.

Las distintas sesiones del Encuentro están abiertas a la participación de todas aquellas personas interesadas en el trabajo a favor de la igualdad y la lucha contra la violencia de género. El día 17, el debate se organizará en torno a tres mesas redondas sobre las temáticas específicas de “Políticas públicas en materia de violencia de género: de lo local a lo nacional. Intercambio de experiencias y prácticas“; “La articulación entre sociedad civil e instituciones públicas para combatir la violencia de género”; “Campañas y prácticas comunicativas para la lucha contra la violencia de género”.

El día 18 el programa se complementa con una sesión abierta para el intercambio de experiencias con periodistas, con el fin de fomentar una reflexión sobre el papel de los medios de comunicación frente las desigualdades de género, y su impacto en la opinión pública.

El encuentro está organizado por Solidaridad Internacional, ONG de Desarrollo que establece entre sus líneas prioritarias de trabajo la igualdad de género, y en particular la defensa de los derechos sexuales y reproductivos y la lucha contra las diferentes formas de violencia de género. Esta iniciativa surge en el marco de trabajo que Solidaridad Internacional realiza en Castilla La Mancha y en Área Andina con apoyo de la JCCM, a través del proyecto de cooperación ¨Por el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y una vida libre”.

INVITADAS INTERNACIONALES

– Rosa María Alfaro Moreno. Fundadora y Directora Ejecutiva de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria

– Melchora Milagros Ríos García. Directora Ejecutiva del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual en Perú

– María Jenny Dador Tozzini. Directora del Movimiento Manuela Ramos de Perú

– Marianela Paco Durán. Asambleísta, Miembro del Comité de derechos de género en la Asamblea legislativa Plurinacional de Bolivia

-Verónica Nelly Luy Delgado. Gerente regional de desarrollo social, Piura (Perú)

-Claudia Cecilia Enrique Aliaga. Directora del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza de Bolivia

-Lourdes Sandoval Chaupe. Directora Programa Comunicación para el Desarrollo Inclusivo y Sostenible, Calandria de Perú

-Sandra Margarita Peñaherrera Calle. Fundación GAMMA de Ecuador

– Marta Ferreyra. Secretaria General La Asociación Global e-Quality

Fuente: CanalSolidario

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

5 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

5 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

6 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

6 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace