Categorías: Mujer

La Rioja toma el relevo de la vicepresidencia del Pleno del Observatorio Estatal de violencia sobre la mujer

La Comunidad Autónoma de La Rioja toma el relevo de la Vicepresidencia del Pleno del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, tal y como se decidió en la última Conferencia Sectorial de Igualdad que se celebró en Madrid el pasado 16 de marzo.

Este sistema de rotación bianual entre las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla posibilita la participación de los representantes en materia de servicios sociales en el territorio español.

En el pleno del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer participan seis vocales en representación de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla, elegidos de entre sus miembros por la Conferencia Sectorial de la Mujer. La Vicepresidencia segunda del pleno recae en las dos Comunidades Autónomas y/o las Ciudades de Ceuta y Melilla que formen parte de la comisión permanente. Cada una la ostentará un año (la primera elegida el primer año y la segunda, el año siguiente).

El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer es un órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género al que le corresponde el asesoramiento, la evaluación, la colaboración institucional, la elaboración de informes y estudios y poder de las instituciones que están implicadas en la lucha contra la violencia de género para analizar la magnitud del fenómeno y su evolución.

También se encarga de recabar la información de las instituciones, tanto públicas como privadas, que desde el ámbito social, sanitario, educativo, judicial y policial, están implicadas en la lucha contra la violencia de género para analizar la magnitud del fenómeno y su evolución. A tal efecto, está prevista la creación una base de datos de referencia mediante la que se normalizará un sistema de indicadores mediante el establecimiento de criterios de coordinación para homogeneizar la recogida y difusión de los datos. Otra de las funciones del Observatorio es trabajar por la erradicación de la violencia de género y paliar sus efectos.

Fuente: Europapress

Entradas recientes

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

2 semanas hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

2 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

2 meses hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

2 meses hace