Categorías: Mujer

La Rioja toma el relevo de la vicepresidencia del Pleno del Observatorio Estatal de violencia sobre la mujer

La Comunidad Autónoma de La Rioja toma el relevo de la Vicepresidencia del Pleno del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, tal y como se decidió en la última Conferencia Sectorial de Igualdad que se celebró en Madrid el pasado 16 de marzo.

Este sistema de rotación bianual entre las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla posibilita la participación de los representantes en materia de servicios sociales en el territorio español.

En el pleno del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer participan seis vocales en representación de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla, elegidos de entre sus miembros por la Conferencia Sectorial de la Mujer. La Vicepresidencia segunda del pleno recae en las dos Comunidades Autónomas y/o las Ciudades de Ceuta y Melilla que formen parte de la comisión permanente. Cada una la ostentará un año (la primera elegida el primer año y la segunda, el año siguiente).

El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer es un órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género al que le corresponde el asesoramiento, la evaluación, la colaboración institucional, la elaboración de informes y estudios y poder de las instituciones que están implicadas en la lucha contra la violencia de género para analizar la magnitud del fenómeno y su evolución.

También se encarga de recabar la información de las instituciones, tanto públicas como privadas, que desde el ámbito social, sanitario, educativo, judicial y policial, están implicadas en la lucha contra la violencia de género para analizar la magnitud del fenómeno y su evolución. A tal efecto, está prevista la creación una base de datos de referencia mediante la que se normalizará un sistema de indicadores mediante el establecimiento de criterios de coordinación para homogeneizar la recogida y difusión de los datos. Otra de las funciones del Observatorio es trabajar por la erradicación de la violencia de género y paliar sus efectos.

Fuente: Europapress

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace