Categorías: Mujer

La Rioja toma el relevo de la vicepresidencia del Pleno del Observatorio Estatal de violencia sobre la mujer

La Comunidad Autónoma de La Rioja toma el relevo de la Vicepresidencia del Pleno del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, tal y como se decidió en la última Conferencia Sectorial de Igualdad que se celebró en Madrid el pasado 16 de marzo.

Este sistema de rotación bianual entre las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla posibilita la participación de los representantes en materia de servicios sociales en el territorio español.

En el pleno del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer participan seis vocales en representación de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla, elegidos de entre sus miembros por la Conferencia Sectorial de la Mujer. La Vicepresidencia segunda del pleno recae en las dos Comunidades Autónomas y/o las Ciudades de Ceuta y Melilla que formen parte de la comisión permanente. Cada una la ostentará un año (la primera elegida el primer año y la segunda, el año siguiente).

El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer es un órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género al que le corresponde el asesoramiento, la evaluación, la colaboración institucional, la elaboración de informes y estudios y poder de las instituciones que están implicadas en la lucha contra la violencia de género para analizar la magnitud del fenómeno y su evolución.

También se encarga de recabar la información de las instituciones, tanto públicas como privadas, que desde el ámbito social, sanitario, educativo, judicial y policial, están implicadas en la lucha contra la violencia de género para analizar la magnitud del fenómeno y su evolución. A tal efecto, está prevista la creación una base de datos de referencia mediante la que se normalizará un sistema de indicadores mediante el establecimiento de criterios de coordinación para homogeneizar la recogida y difusión de los datos. Otra de las funciones del Observatorio es trabajar por la erradicación de la violencia de género y paliar sus efectos.

Fuente: Europapress

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

1 semana hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

1 semana hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

2 semanas hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

2 semanas hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

2 semanas hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

2 semanas hace