Categorías: Mujer

La protección de las mujeres maltratadas estará respaldada en todos los países de la Unión Europea

El Parlamento Europeo ha dado su respaldo a la ampliación de las disposiciones de la euroorden de protección a mujeres víctimas de violencia de género que los 27 acordaron el pasado marzo para extender su cobertura a las medidas civiles y no sólo las penales, lo que garantiza que todos los Estados miembros quedan cubiertos. Las órdenes de alejamiento seguirán teniendo validez aunque la victima se traslade de un país a otro.

El Parlamento Europeo ha aprobado una norma que equipara el mismo nivel de protección en toda la UE para todas las víctimas de acoso, agresión sexual o violencia de género. La nueva legislación entrará en vigor en 2015 y supone que las órdenes de alejamiento siguen teniendo validez aunque la víctima se traslade de un país a otro. La nueva legislación es un complemento de la Orden Europea de Protección que ya existía para los casos de carácter penal y sirve para que se equipare en la práctica con los países donde los delitos de carácter sexual o la violencia de género entran dentro de la jurisdicción civil.

El objetivo de la euroorden es que cualquier medida de seguridad dictada por un Estado miembro para proteger a una persona amenazada, por ejemplo una orden de alejamiento para un maltratador, se ejecute también automáticamente en cualquier otro país de la UE al que la víctima se traslade. Si el agresor la incumple, el país encargado de ejecutarla impondrá sanciones penales o de otro tipo.

En este sentido, las víctimas tendrán que recibir en el país de la UE en el que se encuentren las mismas medidas de protección concedidas por su Estado miembro de origen, entre ellas medidas como la prohibición al agresor de la entrada en el lugar en el que la persona protegida reside o trabaja. También se deberá cumplir la prohibición al agresor de cualquier tipo de contacto con la persona protegida (incluidos los contactos telefónicos, por correo electrónico o postal, o por fax) y de cualquier acercamiento a la persona protegida a una distancia menor de la prescrita.

El pasado año, la Unión Europea acordó esta protección para todas las órdenes dictadas por un juez penal, pero ahora se crea un mecanismo automático de reconocimiento por todos los países de las órdenes civiles, que son las que se utilizan en algunos países como Luxemburgo, frente a la orden penal que se emplea en España y otros.

La UE también prevé la creación de un certificado normalizado y multilingüe que se transmitirá automáticamente entre el Estado emisor y el Estado de reconocimiento.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace