Categorías: Mujer

La igualdad de género en los puestos directivos permitiría subir un 27% el PIB en Europa

  • El acceso de las mujeres a los puestos de liderazgo contribuye al fortalecimiento económico y a la competitividad de las empresas.
  • En España las mujeres representan el 45% del mercado laboral y todavía sólo un 11% ocupan puestos en los Consejos de Dirección.
  • La discriminación positiva para mujeres directivas gana terreno en la Eurocámara.

La igualdad de género en los puestos directivos permitiría subir un 27% el PIB en Europa durante los próximos siete años, ya que el acceso de las mujeres a los puestos de liderazgo contribuye al fortalecimiento económico y a la competitividad de las empresas, según ha defendido la Confederación Europea de Cuadros (CEC), que ha celebrado en Madrid su Asamblea.

Los cuadros europeos ven con preocupación el envejecimiento de la población y la disminución que ello está causando en el número de directivos cualificados. Así, si se siguen manteniendo los actuales patrones de jubilación, más del 50% de la fuerza de trabajo se va a perder dentro de 25 a 30 años en Europa.

Para paliar esta situación, la CEC apuesta por aumentar la participación de las mujeres en puestos de alta dirección para aprovechar todo el talento del capital humano que hay en las empresas.

Para conseguir este objetivo, la CEC ha presentado un proyecto ante la Comisión Europea enfocado a la promoción de la carrera profesional de la mujer en los Consejos de Administración.

La meta que se ha marcado a nivel europeo es conseguir que un 30% de los puestos directivos estén ocupados por mujeres en el año 2015, y que este porcentaje aumente en 2020. En España las mujeres representan el 45% del mercado laboral y, tan sólo, un 11% ocupan puestos en los Consejos de Dirección, un porcentaje que ha disminuido debido a la crisis.

El presidente de CCP, Ángel Cardo, ha destacado el papel fundamental que deben desempeñar los sindicatos para corregir esta situación y concienciar a las empresas de la importancia de una paridad entre hombres y mujeres.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

18 horas hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace