Categorías: Mujer

El Gobierno destinará 100 millones más a la lucha contra la violencia machista

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad va a redoblar sus esfuerzos para combatir la violencia de género y por ello va a destinar 100 millones de euros adicionales para la puesta en marcha de las más de 200 medidas contenidas en la Estrategia Nacional contra la Violencia de Género.

Según han explicado fuentes de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad a Europa Press, actualmente esta Estrategia dispone aproximadamente de 250 millones de euros procedentes de la inversión que los diferentes ministerios han realizado en materia de violencia de género.

Asimismo, Mato ha señalado, durante la entrega de Premios de la I Convocatoria de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia de Género, que esta Estrategia estará conformada por más de 200 medidas que van a contribuir a «coordinar todos los recursos existentes e impulsar una atención personalizada y eficaz para las víctimas». Además, la ministra ha recordado que se han impulsado también diversas iniciativas de sensibilización y de reinserción laboral, a través de la iniciativa ‘Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género’.

También ha indicado que este programa atenderá «con especial sensibilidad» las necesidades de las víctimas más vulnerables como los menores, los adolescentes, los mayores, las mujeres residentes en zonas rurales, los inmigrantes y las mujeres con discapacidad.

En este sentido, ha manifestado que la Estrategia va a incluir por primera vez la protección de los menores, así como que el Ministerio está ultimando el anteproyecto de ley de protección a la infancia y el II Plan Nacional de Infancia, que incluirá actuaciones específicas relacionadas con la violencia de género. En concreto, ha apuntado que se pondrán en marcha actuaciones de prevención y de detección precoz del maltrato infantil en el ámbito escolar, sanitario y de los servicios sociales.

Respecto a los niños, Mato ha detallado que se va a actualizar el protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil para «garantizar» la coordinación interinstitucional en la intervención de estos casos. También, ha expuesto que se prestará una mayor atención a los casos que se producen entre adolescentes y jóvenes, «al tratarse de un grupo particularmente vulnerable».

Otra de la medidas que Mato ha anunciado este lunes es la creación de una base de datos única, entre el Ministerio y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que favorecerá el intercambio entre los ayuntamientos de experiencias, iniciativas y protocolos de actuación «eficaces» para combatir cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres. Además, ha apuntado que esta base de datos permitirá además «incrementar la coordinación íntegra y multidisciplinar de las administraciones».

La ministra ha lamentado que son ya seis las mujeres asesinadas desde comienzos de este año y ha recordado que el pasado 2012 fueron un total de 49 mujeres que perdieron la vida. «Aunque se trata de la cifra menor de toda la década, desde el año 2003, no supone ningún alivio para este Gobierno, sino que al contrario es un triste recordatorio de lo que todavía nos queda por hacer, porque una sola mujer maltratada o asesinada por violencia de género es ya una cifra inadmisible e intolerable», ha agregado.

PREMIOS DE BUENAS PRÁCTICAS LOCALES

Por otro lado, el Ministerio y la FEMP han entregado los premios que reconocen las Buenas Prácticas Locales contra la Violencia de Género y que promueven el desarrollo de actuaciones de prevención y detención de amenazas, así como la sensibilización; el apoyo; y la protección coordinada de las víctimas.

Así, han resultado ganadoras ocho ideas de los consistorios de Jerez (Cádiz), de Portugalete (Vizcaya), de Castrillón (Asturias), el Cabildo de Tenerife, el Concello de Cuntis (Pontevedra), el Ayuntamiento de Valencia, el de Santander y el Ayuntamiento de Bilbao.

El presidente de la Federación Española de Municipio y Provincias, Íñigo de la Serna, ha explicado que en estos primeros premios han participado un total de 123 municipios con 172 proyectos de los cuales 90 están vinculados a la sensibilización y prevención de violencia de género; 48 referidos a la atención, al apoyo y para el acompañamiento de las víctimas; y 36 enfocados a la detención y coordinación en materia de lucha contra la violencia de género.

Fuente: Europa Press y Agencia EFE

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

16 horas hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace