Categorías: Mujer

El 12% de las jóvenes tiene miedo de su pareja

Un estudio identifica el maltrato oculto en chicas de 13 a 25 años

El 26,8% de las jóvenes españolas se sienten atrapadas en su relación y el 11,9% aseguran haber tenido miedo de su pareja. Así se desprende de un estudio dirigido por el profesor de Psicología de la Universidad de Sevilla Luis Rodríguez Franco, publicado este mes en la revista Inter-national Journal of Clinical Health Psychology.

Con estos datos, Rodríguez destaca que «los niveles de tolerancia al maltrato en jóvenes de entre 13 y 25 años es sorprendente». «La tolerancia a situaciones de violencia [en adolescentes universitarias] es elevada tanto en personas que se perciben como maltratadas como las que no, especialmente en el caso de las mujeres», añade.

Los expertos llevan años insistiendo en que las campañas contra la violencia machista deberían insistir sobre conductas concretas en las que aplicar la tolerancia cero.

Rodríguez explica que el Instituto de la Mujer señala la existencia de mujeres adultas que se autoperciben como maltratadas y las técnicamente maltratadas que no atribuyen la etiqueta de maltrato a la situación que sufren. El estudio, divulgado por la agencia Sinc, pretende verificar ambos tipos de maltrato y desarrollar alternativas de evaluación en parejas jóvenes.

Para ello, realizó dos trabajos diferenciados en una muestra de mujeres adolescentes y jóvenes escolarizadas, con una media de edad de 18,5 años. El primero, con una muestra de 709 mujeres, replicó la evaluación de maltrato técnico llevada a cabo por el Instituto de la Mujer y detectó un 6,2% de maltrato percibido y un 71% de maltrato técnico. En un segundo estudio, realizado a 1.327 jóvenes, se evaluó la concordancia entre las percepciones de sentirse maltratada, sentir miedo y sentirse atrapada en la relación. Un 5,8% de mujeres eran maltratadas, un 11,9% estaban atemorizadas y un 26,8%, atrapadas en sus relaciones.

El 57% de las víctimas tuvo una relación de más de un año con el agresor El estudio también señala que la edad de inicio de la relación problemática es temprana, especialmente en las mujeres, que ya indican relaciones conflictivas a los 13 años, mientras que en el caso de los varones sólo es detectada a partir de los 16.

Respecto a la duración de las relaciones, sólo en el 15,25% de los casos de mujeres que se declaran maltratadas, la relación llega a los seis meses, mientras que en el 57% ha sido mayor a un año.

Fuente: El Público

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace