Categorías: Mujer

Bruselas propone sanciones a empresas que incumplan cuota femenina de 40% en sus consejos de administración

La Comisión Europea propondrá este otoño una norma que impondrá una cuota femenina del 40% en los puestos no ejecutivos de los consejos de administración de las grandes empresas para 2020.

El instrumento legal que prepara la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, se dirigirá a las empresas con más de 250 empleados o más de 50 millones de euros de ingresos anuales, pero no a las pymes.

Además, la cuota del 40% solo se aplicará a los «miembros no ejecutivos» de los consejos de administración, precisaron las fuentes.

Según un informe del pasado mes de enero, las mujeres ocupan el 13,7% de los puestos en los consejos de administración de las mayores empresas de la Unión Europea (UE).

Las nuevas reglas fijarán obligaciones «más rigurosas» para las empresas controladas por el Estado.

La futura normativa, que ahora está en fase de «deliberación interna» en la Comisión, responde al «fracaso» de las medidas voluntarias de autoregulación que Bruselas intentó impulsar el pasado año para aumentar la presencia femenina en las grandes compañías, indicaron las fuentes.

La CE subrayó que su iniciativa no es «excepcional» en la UE, ya que hasta ahora 11 Estados miembros, incluido España, han optado por «soluciones legales» para reforzar la igualdad de género en los puestos directivos de las empresas.

Por ejemplo, recordaron las fuentes, en España se introdujo una ley en 2007 que establece el objetivo del 40% para 2015 para las sociedades anónimas y las limitadas (con más de 250 empleados), y prevé sanciones en caso de incumplimiento que incluyen la exclusión de las licitaciones y subastas públicas.

Según el Ejecutivo comunitario, esta iniciativa «ha llevado a un buen progreso» en las empresas del país, ya que entre 2004 y enero de 2012 el número de mujeres en consejos de administración ha aumentado un 7% (situándose en el 11 %).

Otros países que aplican políticas de discriminación positiva para favorecer la presencia femenina en las empresas son Bélgica, Francia, Italia, Holanda, Portugal, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Austria y Eslovenia.

Fuente: EFE

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

7 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace