Inserción Social y Empleo

Fortaleciendo el trabajo comunitario y en red, a través de la participación del SAIIL de FSC en el proyecto comunitario «Mil Mujeres» en Alicante

La exposición itinerante (interior y exterior), en la que ha colaborado el Servicio Acompañamiento Itinerarios Inserción Laboral (SAIIL) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), organizada para conmemorar la lucha de la mujer por su participación de pleno derecho en la sociedad, sigue abierta en el Centro Comunitario Virgen del Carmen del Centro Comunitario Nou Alacant de la ciudad de Alicante. La exposición está integrada en el proyecto comunitario “Mil mujeres”, al igual que otra iniciativa referente a la creación de cubos de mujeres con historia feminista, mujeres de lucha y derechos sociales, en la que también ha participado el servicio.

Ambas iniciativas han cumplido diversos objetivos: dar visibilidad al papel representativo de todas las mujeres, luchadoras y emblemáticas que han hecho historia; diseñar estrategias socioeducativas que involucren a la participación de la comunidad, a través de espacios comunitarios y actividades de ocio saludables promotoras de convivencia, así como fortalecer el trabajo comunitario y en red que se realiza con las entidades y asociaciones de vecinos/as del barrio Virgen del Carmen-400 Viviendas, desde la Concejalía de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Alicante, y sumar nuevas redes comunitarias a las ya existentes.

Según explica Paz González Alfaro, coordinadora del SAIIL, desde el Centro Comunitario Virgen del Carmen y bajo el lema “Mil Mujeres”, se ha desarrollado una propuesta de actividad creativa y comunitaria, cuyo objetivo ha sido dar visibilidad al papel representativo de mujeres emblemáticas, luchadoras, inspiradoras que han hecho y hacen historia en la lucha de estos derechos, contando para ello con la colaboración de diversas entidades y recursos, como es el caso del SAIIL, fortaleciendo de esta forma el trabajo comunitario.

“Desde el SAIIL decidimos participar en ambas iniciativas con nuestra contribución, contando para ello con la implicación de los usuarios/as, que son personas en situación de exclusión social. Con ello, quisimos tratar de visibilizar a mujeres olvidadas por la historia, mujeres del 27, conocidas como las sin sombrero, mujeres silenciadas de la generación del 27 que participaron en la modernización social y en la cultura, así como en la literatura, arte, poesía y en el deporte en España. Tras confeccionar y crear la obra con cubos para presentar a las mujeres del 27, propusimos una exposición itinerante por el barrio en comercios y cafeterías, de modo que durante varias semanas las obras artísticas viajaron de un lugar a otro», nos cuenta.

La exposición fue inaugurada el pasado 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, para con ello “recordar los logros que han logrado muchas mujeres para el beneficio común. Con ella, quisimos alertar sobre los retrocesos y llamar la atención nacional e internacional sobre la agenda pendiente, lo cual es una tarea de todas y todos. En definitiva, fue un día para seguir reivindicando todo lo que queda por hacer y seguir luchando por nuestros derechos, algo que hemos querido seguir visibilizando en esta exposición que sigue abierta”, señala la coordinadora del SAIIL.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

22 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace