La Residencia y Centro de Día “Infanta Elena” gestionada por la Fundación Salud y Comunidad acoge la actuación del cantautor Miguel Caldito

El cantante extremeño Miguel Caldito fue recibido por un público expectante, deseoso de conocer su discografía, que combina rumba, flamenco, influencia andina y tango con poesía de una manera muy personal. Recién llegado de su gira en Chile y antes de iniciar sus actuaciones en Pamplona, tuvo la deferencia de hacer su primera actuación en este servicio, ubicado en Cordovilla (Galar), cuyo titular es la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas del Gobierno de Navarra.

Desde finales del pasado año, la Fundación Salud y Comunidad (FSC), el Grupo Lagunduz y la Fundación Maresme para Personas con Disminución Psíquica gestionan este servicio asistencial destinado a la atención a personas con discapacidad física grave o severa, que acogió la actuación del cantautor Miguel Caldito.

A lo largo de la misma, acompañado, a la guitarra, de su inseparable compañero Juan Carlos Zapata “Juanki”, fue  interpretando canciones de sus últimos trabajos. Temas como “Me estás buscando la ruina”, “Camaleón Canalla”, “Vagos y maleantes” y otras canciones incluidas en su último disco, titulado “Revolución bailable” que combina música de cumbia y tango, e influencia de sus viajes y estancias en Sudamérica.

La música rumbera, su estilo flamenco pop y los acordes de sus guitarras, llenaron de buen ambiente y ritmo el Salón de Actos de la Residencia y Centro de Día “Infanta Elena”. A pesar de que era la primera vez que el servicio acogía una actuación de estas características, cabe destacar la buena acogida que tuvo por parte de todas las personas asistentes.

Con los cambios de ritmo que introdujeron ambos artistas en su repertorio, lograron emocionar a usuarios/as, familiares y equipo profesional de este servicio con una actuación con ritmos diferentes a las actuaciones más tradicionales a las que están acostumbrados.

Tras la actuación de Miguel Caldito y su guitarrista, todos los presentes tuvieron la oportunidad de saludarles y felicitarles por esta agradable jornada. Queremos agradecer a ambos intérpretes, así como al técnico de sonido que les acompañó, “este alto en el camino”, para acercar al centro “Infanta Elena” su arte de una manera tan solidaria, a través de los acordes de sus guitarras y sus voces.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace