Expertos creen el envejecimiento activo ‘un derecho y una necesidad pública y social’

Clausurado el primer curso de verano sobre esta materia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

Los expertos consideran en la actualidad el envejecimiento activo «un derecho y una necesidad pública y social», tal y como han asegurado esta semana en Santander durante la celebración del primer curso de verano sobre esta materia celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Así, y con motivo de la conmemoración en este 2012 del Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha organizado en la capital cántabra las jornadas tituladas ‘Envejecimiento Activo: promover la autonomía personal a través del compromiso y la responsabilidad social’.

En ellas, este organismo ha defendido la responsabilidad personal «en el proceso de envejecimiento y en la prevención de la dependencia». Y es que en la actualidad, el 17 por ciento de la población española tiene más de 64 años, «un porcentaje que se duplicará en 2049», sostienen los expertos aludiendo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para el secretario general del Imserso, Francisco Ferrándiz, el envejecimiento activo «supone un compromiso y responsabilidad de la sociedad y de los poderes públicos, pero también un potencial generador de riqueza y estímulo económico». Sin embargo, según el Eurobarómetro de 2009, la discriminación por edad ha aumentado.

LAS DEMANDAS ESTÁN REFERIDAS A PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL

Además, existen otros factores que amenazan el envejecimiento activo, como son la imposición de jubilaciones no deseadas en las que se desperdicia capital humano y se generan situaciones de exclusión social, subraya la vicerrectora de Ordenación Académica de la UIMP, María Teresa Sancho. No obstante, considera que «siempre hay que mantener un equilibrio entre los años en retiro y los de trabajo».

Por todo ello, los asistentes han demandado nuevas propuestas de participación y compromiso social en las que los mayores se sientan reconocidos. «Fomentar sus oportunidades de empleo, permitirles contribuir activamente a través del voluntariado y dejarles vivir con independencia», son algunas de las que ellos proponen.

En este sentido, el Imserso ha puesto en marcha varios proyectos «para dar apoyo emocional y seguridad a los mayores», y ha creado un nuevo espacio para transmitir información, compartir experiencias y movilizar a todos los agentes implicados en relación al Año Europeo del Envejecimiento Activo.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

2 días hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

6 días hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

3 semanas hace