El Gobierno vasco destaca la atención en el domicilio como ‘lugar preferente’

La consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Gemma Zabaleta, ha apostado este lunes por un nuevo modelo de atención a las personas mayores, «frente a los recortes del Estado en la Ley de Dependencia», y ha presentado en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el modelo vasco Etxean Ondo, que otorga prioridad al mantenimiento de los mayores en su entorno de vida habitual, donde el domicilio se convierte en el «lugar preferente» de atención.

Según ha recordado, la población vasca es una de las más longevas del mundo, con una esperanza media de vida que ronda los 77,2 años para los hombres y los 84,3 años para las mujeres. «Este hecho, junto al bajo índice de fecundidad de 1,2 hijos, conduce a Euskadi hacia una sociedad cada vez más envejecida donde casi uno de cada cuatro vascos será mayor de 65 años en el año 2025», ha indicado.

Frente a los «recortes» del Estado en la Ley de Dependencia, la consejera vasca ha apostado por un nuevo modelo de atención a las personas mayores basado en la colaboración entre las áreas sociales y sanitarias –lo que se conoce como espacio sociosanitario–, la creación de empleo –«el sector de los servicios sociales es un nicho de empleo»–, y la rehabilitación de la vivienda habitual, el domicilio en el que viven las personas mayores.

Zabaleta ha explicado que estas premisas se engloban en el proyecto Etxean ondo, que puso en marcha el Gobierno vasco el año pasado, «un modelo integral centrado en las personas y orientado a conseguir mejoras en todos los ámbitos de la calidad de vida y el bienestar de la persona, partiendo del respeto pleno a su dignidad y derechos, a sus intereses y preferencias, y contando con su participación».

«Debemos poner a su disposición una oferta que traspase las fronteras de lo meramente asistencial, una atención personalizada que permita a las personas ser atendidas conforme a sus gustos, sus preferencias y su historia vital», ha recalcado.

VIVIENDA HABITUAL

La consejera de Empleo y Asuntos Sociales ha subrayado que el modelo Etxean ondo «otorga prioridad al mantenimiento de las personas en su entorno de vida habitual, donde el domicilio se convierte en el lugar preferente de atención porque lo que la gran mayoría de estas personas desea es envejecer en sus propios domicilios o en una residencia lo más parecido posible al entorno en el que han vivido siempre». «Ésta es la clave del proyecto un plan que pretendemos siente las bases del futuro modelo vasco de atención a las personas mayores», ha apuntado.

Por otro lado, ha resaltado que uno de los rasgos de identidad de Etxean ondo es la integración de la atención sanitaria y la de servicios sociales. «El sistema de servicios sociales se ha ido configurando con el tiempo como un sistema de derecho, y eso contribuye a que el ámbito sociosanitario pueda ser un lugar de trabajo común entre los dos sistemas, una forma de abordar la atención centrada en la persona de manera integral», ha indicado.

Además, ha insistido en la importancia de la accesibilidad en la vivienda y entorno. El programa incluye la realización de una evaluación de necesidades y de planificación para la supresión de barreras de accesibilidad en el hogar, y recomendaciones individualizadas para el conocimiento y la utilización de productos de apoyo y de nuevas tecnologías que resulten adecuadas, según cada caso, con el fin de favorecer el máximo de independencia y de autonomía y reducir riesgos de accidentes.

«El edificio es el mayor foco de obstáculos y barreras físicas para la movilidad, ya que presenta problemas de accesibilidad al 18,8 por ciento del conjunto de la población de Euskadi», ha informado.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

14 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace