Atención a la Dependencia

“Desde mis inicios como directora del centro he contado con un gran equipo de profesionales comprometidos en ofrecer un servicio de calidad”

Mariló Chacón es desde hace 4 años la directora de las Viviendas con Servicios para personas mayores “Gran Vía” de titularidad del Ayuntamiento de Barcelona, que dirige y gestiona la Fundación Salud y Comunidad (FSC). Su experiencia laboral trabajando con personas mayores se remonta a 11 años atrás. En cuanto a su perfil académico, cuenta con el Grado de Trabajo Social y con un Postgrado de Intervención con familias en riesgo y menores en conducta antisocial. En esta entrevista, conoceremos mejor el servicio, que además acaba de celebrar su 15º aniversario, y su trayectoria profesional en él.

¿Cuáles consideras que son las señas de identidad de las Viviendas con Servicios “Gran Vía” de Barcelona?

Estas viviendas están pensadas y diseñadas para las personas mayores. Las viviendas son promociones de pisos en alquiler del Patronato Municipal de la Vivienda.

El objetivo general de las viviendas con servicios es ofrecer a las personas mayores de esta ciudad una vivienda adaptada, segura, confortable e integrada en la comunidad, contando con el soporte necesario para ello.

Además, a diferencia de otros recursos similares, este equipamiento es pionero en integrar en un mismo espacio viviendas para personas mayores y jóvenes.

¿Qué tipo de prestaciones puede encontrar una persona residente en el centro?

Contamos con una serie de espacios comunitarios como pueden ser la lavandería, espacios exteriores y la sala polivalente donde realizamos las actividades de dinamización del centro.

También, con el servicio de soporte social de atención individualizada a los/as residentes, en el cual las auxiliares de geriatría dan soporte a aquellas personas que necesitan ayuda en las actividades de la vida diaria. Además, se les ayuda a conocer el barrio y sus diferentes recursos.

Por otra parte, contamos con el servicio de soporte personal que es un servicio de limpieza semanal de cada vivienda que incluye pequeñas tareas de mantenimiento y reparación.

También, tramitamos la solicitud de alta del servicio de teleasistencia y se lleva a cabo la coordinación con diferentes recursos externos para el bienestar de los usuarios/as.

¿Con cuántas viviendas ocupadas contáis y con qué número de usuarios/as?

Actualmente contamos con 78 viviendas ocupadas de un total de 79 y con 81 usuarios/as

¿Y cuántas de estas viviendas están ocupadas por mujeres y hombres?

En estas viviendas residen 58 mujeres y 23 hombres.

Respecto al equipo profesional, ¿con cuántos trabajadores/as contáis y de qué perfiles?

Contamos con 1 conserje, así como con dos auxiliares de limpieza y dos auxiliares de geriatría.

¿Qué tipo de actividades realizáis y en cuáles participan más los mayores?

Con el objetivo de fomentar las relaciones sociales y ayudarles a mantener sus habilidades y autonomía, semanalmente realizamos talleres de gimnasia, manualidades, así como de memoria, soporte con las nuevas tecnologías, juegos de mesa y sesiones de cine. También realizamos salidas culturales.

Por otro lado, cada año nos gusta celebrar las fiestas de Sant Jordi, San Juan, la “castañada” y la Navidad, participando los/as residentes en la decoración de la sala.

En general, contamos con buena participación en las diferentes actividades.

¿Es necesario un envejecimiento activo?, ¿por qué?

Sí, en las Viviendas con Servicios “Gran Vía” fomentamos el envejecimiento activo para mantener la autonomía, el bienestar y la salud de los mayores, a través de las distintas actividades que realizamos.

Además, recientemente habéis celebrado el 15º aniversario del servicio en el que pudimos ver bailar a algunos/as residentes, lo cual también es un buen ejemplo de ese envejecimiento activo.

Así es, disfrutaron mucho con ello.

¿Qué destacarías de esta celebración?

En el 15º aniversario del servicio, contamos con un gran número de asistentes. Estuvo presente la mayoría de los/as residentes de las viviendas, y tuvimos el placer de contar con el técnico referente del Ayuntamiento de Barcelona, Eduard Cabús, así como con el presidente de la FSC, Francisco González Sedeño, y otros/as profesionales de la entidad, como es el caso de Óscar Jorrín, en representación del Área de Atención a la Dependencia.

Fue una tarde inolvidable en la que celebramos este aniversario y festejamos con mucha alegría la estancia de aquellas personas que habían cumplido 15 años viviendo en el centro, lo cual fue especialmente ilusionante.

Para finalizar, ¿qué resultados consideras que se han conseguido en los últimos cuatro años contigo como directora del servicio?

Desde mis inicios como directora del centro, he podido contar con un gran equipo de profesionales comprometidos en ofrecer un servicio de calidad y de respeto con los usuarios/as del centro.

También, hemos comprobado que se ha potenciado la participación de los usuarios/as en las celebraciones y las diferentes actividades del servicio.

Por otro lado, con la gran implicación del equipo profesional, hemos conseguido crear un buen ambiente entre los vecinos/as, y mejorar la convivencia entre ellos/as, lo cual es muy satisfactorio para todos nosotros/as como profesionales de una entidad a los que nos unen una serie de valores.

Entradas recientes

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

2 días hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

2 días hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

1 mes hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

1 mes hace