Cuatro de cada cinco personas que cuidan a familiares dependientes son mujeres mayores de 50 años y amas de casa

Cuatro de cada cinco personas que cuidan a familiares dependientes en España son mujeres mayores de 50 años, amas de casa y sin estudios o con estudios primarios, seguidas por hijas o sobrinas del paciente, según los trabajos presentados en Forandalus-2012, la VI reunión internacional de investigación en enfermería, y I Reunión del Grupo de Investigación Aurora Mas de la Universidad de Zaragoza, celebrada recientemente en Zaragoza.

Estudios de las profesoras de la Universidad de Zaragoza, Concha Germán y Fabiola Hueso, realizados en colaboración con profesionales de las universidades de Sevilla, Tarragona y Almería, concluyen que la dedicación exclusiva al cuidado es mayoritaria en el entorno femenino ya que a pesar de que los hombres se están incorporando a estas tareas requieren, generalmente, de la colaboración de una mujer, ha informado la Universidad de Zaragoza en un comunicado.

Además, según se desprende de los primeros resultados de un estudio de provisión de servicios y de cuidadores familiares, los hombres cuidadores que solicitan ayudas de dependencia «las reciben en mayor proporción y más rápidamente que las mujeres», han apuntado las mismas fuentes.

Los beneficiarios de las ayudas de la Ley de Dependencia, que en Aragón, en diciembre de 2011, eran 22.473, son un tercio de los dependientes con derecho a recibir las mismas, según los investigadores sanitarios.

De esta manera, el tiempo de cuidado que invierten los familiares, así como la adaptación de la vivienda a las necesidades del dependiente y la adquisición de materiales sociosanitarios podría traducirse en un coste de más de 25.000 millones de euros.

Los investigadores señalan, además, que la escasez de enfermeras y alta rotación de las mismas de las instituciones sanitarias de España –país que tiene uno de los índices más bajos de Europa en la relación enfermera/paciente en el ámbito hospitalario– repercute en la calidad de vida, tanto de los enfermos como de los familiares y de las propias enfermeras.

En el caso de los familiares, según los últimos trabajos presentados en Forandalus-2012, el impacto en la calidad de vida de las personas cuidadoras de dependientes se observa en afecciones de salud física y psíquica, abandono del trabajo fuera de casa y problemas en el entorno familiar.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

2 semanas hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

2 semanas hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

2 semanas hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

2 semanas hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

2 semanas hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

2 semanas hace