Atención a la Dependencia

«Como voluntaria de la Residencia de Carboneras de Guadazaón, me quedo con la cara de felicidad de algunas usuarias y con las ganas de hablar que tienen»

Estrella Luna Pérez es voluntaria de Residencia de Carboneras de Guadazaón, municipio de la provincia de Cuenca, en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Se trata de un centro residencial que ofrece atención integral continuada a personas mayores, cuya problemática sociofamiliar les dificulta o impide su permanencia en su domicilio habitual. Está gestionado y dirigido desde 2007 por la Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y SERVEO.

– ¿Por qué decidiste hacer voluntariado en la Residencia de Carboneras de Guadazaón?

El hecho de decidirme a hacer este voluntariado, surgió a raíz de ir a ver a una persona que yo había cuidado durante algunos años. Posteriormente, cuando falleció, continué yendo al centro porque me gustó la experiencia como voluntaria.

– ¿En qué consiste tu labor como voluntaria?

En hablar con las personas mayores, pasear, escuchar y en ayudarles en otras tareas que le haga falta y que ellas ya no puedan hacer por sí mismas.

– ¿Desde cuándo estás haciendo este voluntariado?

Ya llevo años como voluntaria de este centro de mayores.

– ¿Cuánto tiempo le sueles dedicar al voluntariado en la residencia?

Semanalmente, 2 horas.

– ¿Qué beneficios consideras que aporta tu labor de voluntariado a las personas usuarias del servicio?

Acompañamiento, ayuda a las personas, experiencia, saber escuchar y, sobre todo, cariño.

– Fundamentalmente, ¿qué te aporta a ti esta experiencia del voluntariado?

Cariño.

– ¿Cómo es el ambiente de colaboración con los/as profesionales de la entidad que te ayuda a desempeñar esta labor del voluntariado?

Respetuoso y colaborativo. Las trabajadoras son cariñosas conmigo. En general, el ambiente es positivo.

– ¿Cuál es el recuerdo más bonito que tienes de tu experiencia del voluntariado hasta el momento?

Como voluntaria de este centro de mayores, me quedo con la cara de felicidad de algunas usuarias y con las ganas de hablar que tienen.

– ¿Te gustaría decirnos algo más sobre tu voluntariado en la Residencia de Carboneras de Guadazaón?

Sí, decir que las residencias, en general, tendrían que ser algo más alegres, ya que hay que tener presente que las personas son mayores están aún vivas. Me parece que algunas residencias son muy tristes…


El Impulso, Promoción, Selección y Capacitación del Voluntariado de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)  es posible gracias al apoyo de subvenciones de la Administración Pública, contáctanos si quieres colaborar:
www.fsyc.org/voluntariado

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

4 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace