Carme Trilla: «Mi día a día es como un tren sin paradas»

Carme Trilla, Diplomada en Enfermería por la Universidad de Girona, reside en Agullana (Girona) y se define como una persona extrovertida, exigente y organizada. Trabaja en FSC desde hace siete años, entidad en la que ha desempeñado diversas funciones dentro del Área de Atención a la Dependencia hasta llegar a ser Subdirectora, puesto que ocupa desde hace tres años. En esta entrevista nos da la oportunidad de conocerla un poco más, no sólo en el ámbito profesional sino en el más personal.

Cuéntanos cómo iniciaste tu labor profesional en FSC

Trabajaba como enfermera en la Residencia y Centro de Día para personas mayores de Els Arcs de Figueres en Girona y en el año 2004 el centro pasó a ser gestionado por esta organización. Desde el inicio de la gestión el Director del Área, Toni Gelida, me propuso ocupar el cargo de Coordinadora y Responsable Higiénico-Sanitaria del centro. Estuve ocupando este puesto hasta junio de 2008, fecha en la que me propusieron el cargo de Subdirectora del Área.

¿Cómo es tu día a día en el trabajo? ¿Qué es lo que más te gusta/disgusta?

Mi día a día es como un tren sin paradas. Cada día es diferente al anterior, es una sorpresa constante. Lo que más me gusta de mi trabajo es que no es rutinario. Nunca sabes cómo vas a empezar y acabar el día.
Mi labor consiste, entre otras cosas, en dar soporte y asesoramiento a los equipos directivos de los diferentes centros que gestiona la entidad. En concreto yo me ocupo de una zona geográfica muy concreta, Cataluña. En los dos últimos años y debido a la expansión del Área en el País Vasco, comparto con el Director del Área alguno de los servicios gestionados en esta zona.
No puedo decir que me disguste nada de mi trabajo, pero sí que echo de menos el día a día en los centros desempeñando la atención directa, es decir, mi trabajo como enfermera y el contacto directo con los usuarios. He tomado esta fase de mi carrera profesional como una etapa de aprendizaje y de formación, y también de madurez personal.

Dicen que los mayores son fuente de sabiduría, ¿cuáles son las lecciones más importantes que has aprendido trabajando con ellos?

En momentos clave de mi vida me han ayudado y he aprendido mucho de ellos. Lo más importante que me han enseñado es que debo valorarme a mí misma y no esperar nada de los demás.
«Todo lo que eres en la vida ̶me decía un usuario de un centro̶ es lo que tú has querido ser, no lo que los demás esperan que seas». También, me han sabido transmitir la idea de que no espere que nadie me agradezca nada, que me sienta satisfecha y contenta conmigo misma y de esta forma haré feliz a los que están a mi lado y a mi alrededor. Es una de las cosas que me dijeron hace mucho tiempo y que intento llevar a la práctica y la verdad es que a mí me funciona.

¿Ha sido diferente tu vida laboral de lo que habías imaginado? ¿Qué cambiarías si pudieras?

La verdad es que mi vida profesional siempre me la había imaginado trabajando en la atención directa y desempeñando funciones como enfermera y así ha sido. Era lo que quería llegar a ser desde muy pequeña.
Nunca hubiera imaginado llegar a ocupar un cargo de gestión aprendiendo tanto al lado de unos compañeros tan formidables con los que trabajo en el Área de Atención a la Dependencia. Más que compañeros de trabajo son mis amigos y quiero aprovechar para darles las gracias y la oportunidad que me brindaron como profesional y persona de estar donde estoy.
Estoy muy satisfecha de mi labor y de las tareas que desempeño, y no me cambiaría por nada ni nadie del mundo en estos momentos.

¿Qué hace Carme Trilla en su tiempo libre?

Me gusta disfrutar de mis amigos, de la familia, de mi pueblo y su gente. Soy Concejala en el Ayuntamiento de Agullana desde el año 1999 y mi tiempo libre lo dedico, por otra parte también, a mis aficiones favoritas: leer, ir al cine, pasear por la naturaleza y viajar siempre que puedo.

¿Cuáles son tus metas profesionales? ¿Dónde te ves en cinco o diez años a partir de ahora?

No me gusta pensar en mi futuro, ni profesional ni personal. Llevo tiempo viviendo y gozando del día a día, pero siempre he pensado que acabaré mi carrera profesional como la inicié, trabajando como enfermera.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace