Categorías: Adicciones

Se incrementan las consultas por adicciones a las nuevas tecnologías

El Servicio de Psiquiatría del Hospital de Bellvitge ha registrado un aumento de las consultas realizadas por los pacientes sobre adicciones a las nuevas tecnologías, pasando del 0,64% en 2005 al 10,56% en 2012 de todos los casos, según ha informado este lunes el centro y la Conselleria de Salud en un comunicado.

A este porcentaje se le debe sumar el 12% adicional de pacientes con ludopatía que presentan problemas de juego a través de la red –póquer y apuestas deportivas–, lo que en total supone un 22,56% de las consultas totales.

Los elementos que hacen que las tecnologías de la información sean tan atractivas y potencialmente adictivas son «el estímulo constante e inmediato, a través de las múltiples aplicaciones que ofrecen», además de la posibilidad de estar conectado de forma permanente.

Se considera que se está haciendo un «uso abusivo o problemático» cuando el tiempo y la dedicación son muy elevados y se llega incluso a sustituir el resto de actividades, lo que genera conflictos con las personas del entorno que se quejan de la atención excesiva o absoluta a las nuevas tecnologías.

Los rasgos de vulnerabilidad o riesgo para desarrollar una conducta de este tipo son los niveles de impulsividad y búsqueda de sensaciones elevados, baja tolerancia al aburrimiento, baja autoestima, dificultades de autocontrol, extroversión elevada y necesidad de aprobación por parte de los otros.

«Los pacientes pierden el control, experimentando verdaderas dificultades para disminuir o detener el uso», puesto que necesitan incrementar el tiempo de utilización para lograr el nivel de estímulo adecuado para, en ocasiones, escapar de estados emocionales negativos.

Justamente para paliar esta situación, el Hospital de Bellvitge ha creado un videojuego terapéutico para ayudar a tratar los trastornos de impulsividad, en el marco del proyecto ‘Playmancer’.

Los Servicios de Tratamiento de las Adicciones de la Fundación Salud y Comunidad también atienden este tipo de adicciones a través del Servicio de Atención Psicosocial. Se trata de un centro de terapia ambulatoria ubicado en pleno centro de Barcelona, destinado específicamente al tratamiento de las adicciones aunque también atiende cualquier otra demanda de tratamiento psicológico. Está compuesto por un equipo multidisciplinar de profesionales con amplia formación y experiencia en el tratamiento de adicciones. Para más información puede contactar a través del teléfono 93 424 04 00.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace