Adicciones

«Participar en el programa ‘World Wide Inclusive Website’, nos ha permitido aunar esfuerzos coordinados y coherentes entre los diferentes centros terapéuticos y artísticos»

El pasado 4 de noviembre, el Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona, acogió un último encuentro del proyecto «World Wide Inclusive Website» (WWIV), en el que FSC ha participado desde hace algo más de un año, con la finalidad de recoger las conclusiones del trabajo realizado durante este tiempo y dar por concluido el proyecto. Al encuentro asistieron representantes de los 4 países europeos (Bélgica, Grecia, Austria y España) que han colaborado conjuntamente en este programa, en el que se ha utilizado el arte en colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión social por problemáticas de salud mental o adicciones.

Desde los inicios de este proyecto, financiado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea, en septiembre del pasado año, se han realizado un total de tres reuniones de trabajo, impulsadas, en el caso de nuestra entidad, por Gemma Maudes, subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familia, así como por Sandra Gasca, directora del Centro de Día de Reinserción “La Crisàlide”, ubicado en Barcelona, gestionado y dirigido por FSC.

Barcelona fue la primera ciudad que acogió un encuentro entre miembros de organizaciones socias en el proyecto “World Wide Inclusive Website” sobre intercambio de prácticas terapéuticas creativas. Asimismo, se han realizado visitas a tres países (Austria, Grecia y Bélgica), en los que se han celebrado posteriores encuentros, en los que distintas profesionales del área han podido conocer la manera de trabajar la inclusión social a través del arte, sobre todo con las personas más vulnerables.

El servicio de FSC que ha trabajado de forma más directa con este proyecto ha sido el Centro de Día de Reinserción “La Crisàlide”, ​​en el que el tratamiento se complementa con el desarrollo de talleres creativos en un entorno inclusivo para fomentar las habilidades sociales y preparar a los usuarios/as para su inclusión social. El arte ha sido el hilo conductor de este proyecto, en el que las distintas especialidades, metodologías y formas de trabajar de los países se han podido poner en común.

Estos encuentros nos han permitido descubrir diferentes miradas desde las que abordar los problemas de salud mental, adicciones y vulnerabilidad, ofreciéndonos una gran oportunidad para conocer otros enfoques y enriquecernos con actividades novedosas que hemos implementado en los servicios que gestionamos en FSC, a través de diferentes actividades creativas.

Concretamente, participar en este proyecto nos ha ayudado a implementar distintas técnicas relacionadas con el arte en general (desde lo plástico, a lo escénico, pasando por lo cultural y otras técnicas). “Además, participar en el programa ‘World Wide Inclusive Website’, nos ha permitido aunar esfuerzos coordinados y coherentes entre los diferentes centros terapéuticos y artísticos que han participado en el proyecto”, afirma Gemma Maudes, subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familia.

De esta forma, señala Gemma Maudes, hemos podido “mejorar el conocimiento, la conciencia y las habilidades para las actividades creativas en el campo de la inclusión social. Nuestros objetivos han sido poder potenciar las habilidades sociales y creativas de las personas para mejorar su actividad, dándoles a conocer innovadoras metodologías de arteterapia, y haciéndoles partícipes activos en la creación de una red de terapeutas, artistas y personas socialmente desfavorecidas”.

A lo que añade, “desarrollar nuestras habilidades, especialmente aquellas en la intersección entre la creatividad y la terapia para ayudar y empoderar a las personas vulnerables, como destinatarias de este proyecto, ha sido también otro de nuestros grandes objetivos”.

De este trabajo, ha surgido la creación de una web, www.regenerationart.eu, así como un perfil en la red social Instagram, denominado regenerationarteu, que os invitamos a visitar.  Por otra parte, estamos trabajando en la creación de un ebook, que nos permitirá dar a conocer mejor la labor realizada durante todo este tiempo de colaboración, así como los aspectos más destacados de las intervenciones, y las opiniones de los/as profesionales que han participado en este proyecto, entre otros contenidos.

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

4 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

1 mes hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

1 mes hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace