Categorías: Adicciones

Los pisos terapéuticos de la Fundación Salud y Comunidad participan en la Calçotada del Barri Guinardó en Barcelona

Recientemente, hemos colaborado en la iniciativa propuesta por la comisión del barrio del Guinardó de hacer una calçotada, a través de la participación de usuarios/as de estos pisos que han colaborado como voluntarios en la preparación y puesta en marcha de la actividad. Esta relación con el entorno es muy beneficiosa para las personas que han decidido iniciar una vida sin consumir drogas.

Las drogas interfieren en muchas ocasiones en la relación con el entorno. De ahí la importancia de actividades como esta que ha logrado generar ilusión e implicación en los usuarios/as de los dos pisos terapéuticos de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona, en un intercambio enriquecedor con el barrio.

“Esta relación con el entorno es muy importante para las personas con problemas de adicción, ya que a lo largo de su historia de consumo no han generado este tipo de vínculos sanos con la comunidad. Más bien al contrario, su entorno más cercano ha acabado volviéndose peligroso y un lugar del que deben alejarse por su bienestar emocional”, señala Gemma Maudes, responsable de los pisos terapéuticos de FSC.

El evento, organizado por la Coordinadora de Entidades del Guinardó para recoger fondos para la Fiesta Mayor, se celebró frente al mercado del Guinardó. “Allí tuvimos la oportunidad de conocer a algunos vecinos/as y de trabajar conjuntamente con ellos; fue una actividad con un marcado carácter altruista y con un efecto muy beneficioso en los usuarios/as del piso por esta solidaridad que también generó en ellos”, afirma Gemma Maudes.

Este tipo de iniciativas suponen un paso más para la vida en abstinencia. Por otro lado, es también desestigmatizador que los vecinos del barrio puedan colaborar estrechamente con personas que están en un proceso de deshabituación de las drogas. Ello genera una conciencia mucho más positiva y realista de las personas con esta problemática.

“En vez de ver a las personas con adicciones como parte de un problema que no pertenece a la sociedad sino al individuo y al que hay que apartar, el hecho de integrarlos en las dinámicas de la sociedad más cotidiana, se vuelve parte de la solución, además de ayudar a rebajar el miedo por ambas partes”, mantiene la responsable de los pisos terapéuticos de FSC.

Esperamos poder seguir colaborando en iniciativas como esta para seguir fortaleciendo un vínculo saludable entre los usuarios/as de los pisos terapéuticos de la Fundación Salud y Comunidad y su entorno más cercano.

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

4 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace