Adicciones

La V edición de la Escuela de Adicciones y Género de UNAD abordará aspectos concretos de la intervención desde la perspectiva de género

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, de la que forma parte la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha organizado la quinta edición del ciclo de webinarios de la “Escuela de Adicciones y Género”, que pretende contribuir a reducir la brecha de género en los programas y servicios de atención a las drogodependencias y adicciones sin sustancia. Se desarrollará a través de la plataforma Zoom entre el 4 y el 7 de marzo, en horario de 16:00 a 18:00 horas.

La Escuela de Adicciones y Género, impulsada desde la Comisión de Adicciones y Género de UNAD, de la que forma parte nuestra compañera Ana Burgos, coordinadora del Proyecto Malva y del Observatorio Noctámbul@s de FSC, está financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD).

La escuela forma parte de la estrategia integral de la comisión, que incluye acciones como materiales de sensibilización y trabajo en red continuado para fomentar la incorporación de la perspectiva de género en las entidades que forman parte de UNAD.

El programa de contenidos previsto incluye sesiones temáticas sobre aspectos como la intervención con familias, los protocolos de violencia de género, la salud de mujeres gitanas o las buenas prácticas en materia de interseccionalidad.

El encuentro será inaugurado por Felisa Pérez Antón, vicepresidenta de UNAD; Patricia Bezunartea Barrio, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; y una persona representante de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas.

La ponencia central, a celebrar el día 4 de marzo, correrá a cargo de Elisabeth Ortega Suárez, experta en género y adicciones, y directora de Centro RED, y versará sobre la intervención con familias con adicciones desde la perspectiva de género.

Por otra parte, nuestra compañera Amaya I. Díez, profesional del equipo técnico del Observatorio Noctámbul@s, intervendrá el 5 de marzo en la sesión dedicada a los protocolos en materia de violencias de género, para explicar los protocolos municipales de abordaje de las violencias sexuales en espacios festivos de Cataluña.

Todas las personas interesadas en formarse podrán inscribirse de forma gratuita a través de este enlace a todas las sesiones o únicamente a aquellas en las que tengan mayor interés.

Más información de la Escuela de Género: https://www.unad.org/formacion/escuela-de-genero/

Entradas recientes

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

1 día hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

6 días hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

3 semanas hace