Adicciones

La Fundación Salud y Comunidad participa en el III Congreso de la Acción Social Inclusió.cat centrado en la acción comunitaria en los servicios sociales

La tercera edición de este congreso, que cada dos años organizan el Departamento de Derechos Sociales y la Cátedra de Servicios Sociales de la UVic-UCC, abordará la acción comunitaria en los servicios sociales como herramienta de promoción y prevención en el contexto de la pandemia. Por parte de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), participará nuestra compañera Gemma Maudes, subdirectora del Área de adicciones, género y familia, representando a la Federación Catalana de Drogodependencias (FCD), de la que nuestra entidad forma parte. Y nuestros compañeros del Área de Inserción Social, Sandra Tatay,Vanessa Sendrós y Miguel Brito.

El III Congreso de la Acción Social – Inclusió.cat pretende ser un instrumento potenciador de la innovación, el conocimiento y la profesionalización del sector y un encuentro de todos los actores que configuran el Sistema Catalán de Servicios Sociales. Además, tratará de ser un espacio para compartir conocimiento, basado en la evidencia científica que permita fortalecer las disciplinas académicas y profesionales en el ámbito social.

El congreso se celebrará los próximos días 8 y 9 de julio con un formato híbrido: virtual y presencial en la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y analizará el concepto de acción comunitaria en los servicios sociales, la evidencia de impacto social en la acción comunitaria, la intersectorialidad comunitaria para la promoción y prevención en servicios sociales, así como el papel de la comunidad como agente protagonista de la acción social.

Nuestra compañera Gemma Maudes, subdirectora del Área de adicciones, género y familia de FSC, participará en el mismo, representando a la Federación Catalana de Drogodependencias (FCD). En el congreso, presentará una comunicación oral y un póster “que muestra cómo la Red de Atención a las Drogodependencias, siendo un modelo comunitario y en defensa de los derechos humanos de las personas, supo adaptarse durante la pandemia, sobre todo teniendo en cuenta los difíciles momentos iniciales”, explica.

En este sentido, señala que ello fue posible gracias a la “profesionalidad y organización: el sector es pequeño, pero está muy profesionalizado y organizado, acostumbrado a la adaptación a los cambios; al establecimiento de protocolos: desde el inicio de la pandemia, se marcaron unos protocolos muy estrictos de limpieza y protección, tanto de los equipos de profesionales como de las personas ingresadas en los centros. Los protocolos se compartieron y hubo una retroalimentación entre todas las entidades del sector”, afirma la subdirectora del Área de adicciones, género y familia de FSC.

Por otra parte, Gemma Maudes mantiene que la red de recursos y buenas prácticas desempeñó también un importante papel, ya que “el sector se organizó rápidamente compartiendo recursos y buenas prácticas. Todo ello nos permitió abordar mejor la situación de vulnerabilidad sobrevenida por la pandemia, lo cual, entre otros asuntos de interés, compartiremos con otras personas en este congreso”.

Además, por parte del Área de Inserción Social de FSC, nuestras compañeras Sandra Tatay y Vanessa Sendrós presentarán un póster sobre el proyecto «Let’s Work», programa sociolaboral para jóvenes de 16 a 30 años con patología dual en el barrio del Bom Pastor (Barcelona). Y por último, nuestro compañero Miguel Brito presentará otro póster sobre el proyecto «Círculos de Apoyo y Responsabilidad», el voluntariado comunitario como herramienta transformadora de personas penadas por delitos de agresión sexual.

El III Congreso de la Acción Social Inclusió.cat reunirá a profesionales del ámbito de asuntos sociales; gerentes y directores/as de servicios sociales públicos, de entidades del Tercer Sector y empresas proveedoras de servicios sociales; a responsables políticos del ámbito de asuntos sociales; a investigadores/as, académicos y expertos/as del sector y a estudiantes de grado, posgrado y doctorandos de disciplinas vinculadas.

Entradas recientes

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 día hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 día hace

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

2 semanas hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

2 semanas hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

2 semanas hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

2 semanas hace