Mujer

Sensibilización comunitaria sobre derechos sexuales/reproductivos y violencias de género en Dakar (Senegal)

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) sigue desarrollando el proyecto «Refuerzo de las capacidades y de la participación institucional y comunitaria en relación a las Violencias Basadas en el Género (VBG) y los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) en los departamentos de Pikine i Guédiawaye (Dakar, Senegal)». Se trata de un proyecto de cooperación internacional que FSC ha impulsado junto con la asociación de Jóvenes Unidos por la Democracia, la Ciudadanía, el Liderazgo y el Género (JEUNEDEV) de Senegal, contraparte local, y que cuenta con la financiación de la Concejalía de Solidaridad y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Terrassa, en Barcelona.

El proyecto, que se está llevando a cabo desde octubre de 2020 y se prolongará hasta septiembre de 2021 en 5 comunidades de la periferia de Dakar, ha iniciado las acciones previstas de sensibilización comunitaria impulsadas por 5 mujeres jóvenes de las propias comunidades en materia de derechos sexuales y reproductivos y violencias basadas en el género. Esto ha incluido, talleres escolares, acciones con mujeres y hombres de las comunidades y una campaña digital.

Talleres escolares

Se han realizado 3 talleres escolares a un total de 331 niños y jóvenes de entre 10 y 17 años de centros educativos, clubes escolares, asociaciones culturales y sociales.

Se partió de la proyección de un episodio de la serie senegalesa «Ndèye Fatou» sobre las violencias sexuales y la mutilación genital femenina, seguida de un espacio de intercambio y discusión.

En los talleres, se han abordado las violencias sexuales en el ámbito de la familia, concretamente, el abuso sexual infantil y mutilación genital femenina; las violencias sexuales en el ámbito escolar perpetradas por el profesorado, principalmente hacia las niñas y chicas jóvenes; la higiene menstrual; las infecciones de transmisión sexual (ITS); y los embarazos precoces y no deseados, resultado de las agresiones sexuales en el ámbito escolar.

Talleres con mujeres

En el marco de diferentes colectivos de mujeres, se han realizado 5 talleres destinados a 271 mujeres de más de 30 años donde se han abordado las violencias de género, incluida la mutilación genital femenina. Además de las violencias físicas y sexuales en el ámbito de la pareja, se han destacado las violencias sexuales ejercidas por la familia o personas cercanas.

La pobreza y la masificación han sido señaladas como facilitadoras de las violencias sexuales; asimismo, el desconocimiento de los canales de apoyo a las víctimas y el contexto sociocultural como elementos que dificultan las acciones contra las VBG. También, se ha hablado sobre la importancia del acceso a servicios de planificación familiar para poder espaciar los nacimientos y sobre las restricciones legales para el aborto a Senegal.

Talleres con hombres

Se han llevado a cabo 5 talleres en materia de DSR/VBG y corresponsabilidad, dirigidos 282 hombres de más de 35 años. Los delegados de los barrios, los imanes, los jefes de familia y los actores políticos han sido los principales objetivos diana.

La actividad ha consistido en visitar estos hombres en sus barrios y conversar con ellos, con relación a las violencias físicas y sexuales que experimentan principalmente las mujeres jóvenes y los niños, en el seno de sus familias. Se ha insistido especialmente en el rol de los hombres en la erradicación de las violencias sexuales. Asimismo, se ha abordado la cuestión de la importancia del registro civil de los niños al nacer, lo que, cuando no se produce, genera un fuerte impacto negativo en su escolarización, constituyendo otra forma de violencia hacia los y las menores.

Campaña de sensibilización digital y emisiones radiofónicas

Se ha hecho difusión de los talleres anteriores llevados a cabo por las mujeres jóvenes líderes en sus propias comunidades mediante las redes sociales de JEUNEDEV, llegando a un total de 7.443 personas de Pikine Norte y Ndiarème Limamoulaye.

Asimismo, las 5 mujeres jóvenes líderesas, junto con la coordinadora de JEUNEDEV y representantes de la administración local, han participado en 2 emisiones de radio a las 2 principales emisoras de las Comunes de Pikine Norte y Ndiarème Limamoulaye, Radio Oxygène FM y Radio Guédiawaye FM, que cuentan con una audiencia del 70% de la población de Pikine Norte (59.375 habitantes) y de Ndiarème Limamoulaye (37.340 habitantes).

Próximos pasos

Durante los próximos 3 meses, entre julio y septiembre de 2.021, está prevista la constitución de comités comunitarios encargados de diseñar e implementar un Plan de Igualdad de Género en cada una de las 5 comunidades, con el apoyo de las autoridades locales.

Globalmente, el proyecto se inscribe en la promoción y defensa de los derechos humanos y de la equidad de género en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de los objetivos y las líneas estratégicas contempladas en el Plan Director de Solidaridad y Cooperación internacional del Ayuntamiento de Terrassa.

La Fundación Salud y Comunidad cuenta con una larga trayectoria en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el continente africano. Además del Senegal, la entidad estuvo más de 10 años cooperando en la región de La Cabilia (Argelia), en el marco de un proyecto sobre violencias basadas en el género y derechos sexuales y reproductivos.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

13 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace