Adicciones

La Fundación Salud y Comunidad participa en el III Congreso de la Acción Social Inclusió.cat centrado en la acción comunitaria en los servicios sociales

La tercera edición de este congreso, que cada dos años organizan el Departamento de Derechos Sociales y la Cátedra de Servicios Sociales de la UVic-UCC, abordará la acción comunitaria en los servicios sociales como herramienta de promoción y prevención en el contexto de la pandemia. Por parte de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), participará nuestra compañera Gemma Maudes, subdirectora del Área de adicciones, género y familia, representando a la Federación Catalana de Drogodependencias (FCD), de la que nuestra entidad forma parte. Y nuestros compañeros del Área de Inserción Social, Sandra Tatay,Vanessa Sendrós y Miguel Brito.

El III Congreso de la Acción Social – Inclusió.cat pretende ser un instrumento potenciador de la innovación, el conocimiento y la profesionalización del sector y un encuentro de todos los actores que configuran el Sistema Catalán de Servicios Sociales. Además, tratará de ser un espacio para compartir conocimiento, basado en la evidencia científica que permita fortalecer las disciplinas académicas y profesionales en el ámbito social.

El congreso se celebrará los próximos días 8 y 9 de julio con un formato híbrido: virtual y presencial en la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y analizará el concepto de acción comunitaria en los servicios sociales, la evidencia de impacto social en la acción comunitaria, la intersectorialidad comunitaria para la promoción y prevención en servicios sociales, así como el papel de la comunidad como agente protagonista de la acción social.

Nuestra compañera Gemma Maudes, subdirectora del Área de adicciones, género y familia de FSC, participará en el mismo, representando a la Federación Catalana de Drogodependencias (FCD). En el congreso, presentará una comunicación oral y un póster “que muestra cómo la Red de Atención a las Drogodependencias, siendo un modelo comunitario y en defensa de los derechos humanos de las personas, supo adaptarse durante la pandemia, sobre todo teniendo en cuenta los difíciles momentos iniciales”, explica.

En este sentido, señala que ello fue posible gracias a la “profesionalidad y organización: el sector es pequeño, pero está muy profesionalizado y organizado, acostumbrado a la adaptación a los cambios; al establecimiento de protocolos: desde el inicio de la pandemia, se marcaron unos protocolos muy estrictos de limpieza y protección, tanto de los equipos de profesionales como de las personas ingresadas en los centros. Los protocolos se compartieron y hubo una retroalimentación entre todas las entidades del sector”, afirma la subdirectora del Área de adicciones, género y familia de FSC.

Por otra parte, Gemma Maudes mantiene que la red de recursos y buenas prácticas desempeñó también un importante papel, ya que “el sector se organizó rápidamente compartiendo recursos y buenas prácticas. Todo ello nos permitió abordar mejor la situación de vulnerabilidad sobrevenida por la pandemia, lo cual, entre otros asuntos de interés, compartiremos con otras personas en este congreso”.

Además, por parte del Área de Inserción Social de FSC, nuestras compañeras Sandra Tatay y Vanessa Sendrós presentarán un póster sobre el proyecto «Let’s Work», programa sociolaboral para jóvenes de 16 a 30 años con patología dual en el barrio del Bom Pastor (Barcelona). Y por último, nuestro compañero Miguel Brito presentará otro póster sobre el proyecto «Círculos de Apoyo y Responsabilidad», el voluntariado comunitario como herramienta transformadora de personas penadas por delitos de agresión sexual.

El III Congreso de la Acción Social Inclusió.cat reunirá a profesionales del ámbito de asuntos sociales; gerentes y directores/as de servicios sociales públicos, de entidades del Tercer Sector y empresas proveedoras de servicios sociales; a responsables políticos del ámbito de asuntos sociales; a investigadores/as, académicos y expertos/as del sector y a estudiantes de grado, posgrado y doctorandos de disciplinas vinculadas.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace