Categorías: Adicciones

El cannabis aumenta el riesgo de depresión en pacientes vulnerables

Según una investigación realizada por el Behavioural Science Institute de la Radboud University Nijmegen, en Países Bajos, y publicada on line en «Addiction Biology».

Fumar cannabis aumenta el riesgo de desarrollar síntomas depresivos, según una investigación realizada por el Behavioural Science Institute de la Radboud University Nijmegen, en Países Bajos, y publicada on line en «Addiction Biology». Dos tercios de la población tienen variantes genéticas asociadas a la depresión.

El cannabis aumenta el riesgo de desarrollar esquizofrenia y psicosis. Además, se creía que podía aumentar el riesgo de desarrollar una depresión, pero no existían evidencias claras sobre esta relación hasta la fecha. El investigador Roy Otten, del Behavioural Science Institute de la Radboud University Nijmegen, sospechaba que esta falta de evidencias sobre el uso del cannabis y la depresión se debía, en parte, a que anteriores investigaciones olvidaron considerar la vulnerabilidad genética individual frente a la depresión.

Para realizar su investigación, Otten recogió, durante un periodo de cinco años, datos de un total de 428 familias y de sus hijos adolescentes. Cada año, los niños respondían un cuestionario sobre temas como sus conductas y síntomas depresivos. Asimismo, se determinó en esta muestra la variante del gen de la serotonina (5-HTT) responsable del aumento de la vulnerabilidad a desarrollar depresión. En jóvenes con una variante especial del gen, el consumo de cannabis llevó a un aumento de los síntomas depresivos. «El efecto es fuerte. Permanece, incluso si se tiene en cuenta otra serie de variables que podrían causar este efecto, como el tabaquismo, el alcohol, la educación, la personalidad o el estatus socioeconómico», dice.

«Algunas personas pueden pensar que los jóvenes con una predisposición a la depresión podrían comenzar a fumar cannabis como una forma de automedicarse y que la presencia de los síntomas depresivos es, por tanto, la causa del uso del cannabis», señala. Sin embargo, según el investigador, «a largo plazo, definitivamente, este no es el caso». «Aunque el efecto inmediato del cannabis puede ser agradable y causar un sentimiento de euforia, a largo plazo hemos observado que el consumo de cannabis lleva a un aumento de los síntomas depresivos en los jóvenes con un genotipo específico», concluye.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

1 semana hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

1 semana hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

1 semana hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

2 semanas hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

2 semanas hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

2 semanas hace