Categorías: Adicciones

El 78% de los españoles rechaza que se dé marcha atrás a la ley antitabaco

Uno de cada tres fumadores intenta dejarlo cada año.

Un 82% de los españoles está de acuerdo con la normativa antitabaco actual, y el 78% de los españoles rechaza que se le dé marcha atrás. Estas son las dos principales conclusiones de una encuesta llevada a cabo en centros de salud a más de 4.000 personas que la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) ha presentado hoy.

El motivo de la presentación de la encuesta era doble. Por un lado, la semana contra el tabaquismo que empieza el 24 de mayo. Por otro, contestar a la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha propuesto relajar la ley en algunos lugares, como los casinos y bingos. “Estamos claramente en contra”, dijo la vicepresidenta de la Semfyc, Ana Pastor. “Es un retroceso brutal. Supone hacer dudar a la población sobre el riesgo del tabaco”. Aunque Pastor no quiso entrar en los motivos de Aguirre, sí que dijo que había “razones económicas” para esta opinión, y que no se debe anteponer el dinero a la salud pública. Pero las razones de la presidenta de Madrid no son un secreto. Siempre ha estado en contra de las leyes antitabaco, y la caída de ingresos de los bingos y las exigencias del magnate estadounidense Sheldon Adelson para instalar su complejo del juego en Madrid son otros factores de esta idea.

Entre los preguntados había un 32% de fumadores, indicó Vidal Barchilón, del Grupo de Abordaje del Tabaquismo de la Semfyc. Esto indica que al menos uno de cada tres de quienes consumen tabaco está de acuerdo con la regulación y se opondría a que se revirtiera. Los datos de la sociedad, a falta de la próxima Encuesta Nacional de Salud, indican que “entre el 27% y el 29%” de la población es fumadora, dijo Pastor.

La proporción está en un lento descenso. Pero no será por falta de ganas. En 2011 un 35% de los fumadores ha intentado dejarlo. El año pasado, primero con la nueva ley, lo hizo el 36%. En 2009 la proporción fue de 10 puntos menos, lo que indica que las leyes actúan como acicate.

Esto también se nota en ámbitos que, en principio, han quedado fuera de la regulación antitabaco. Barchilón indicó que un 20% de los fumadores decía que ahora consumía menos tabaco en casa, frente a un 12% que ha aumentado su consumo. En otro de los espacios que está en entredicho porque se junta la posibilidad de afectar a no fumadores y oros riesgos, como el de las distracciones, es el coche. Ahí un 15% fuma menos que antes, frente a un 9% que lo hace más. Pastor indicó que entendía que regular ese espacio sería muy complicado porque afecta a la libertad personal.

En otro entorno, el laboral, también se ha notado. La mutua Ibermutuamur ha detectado que la tasa de fumadores entre la población laboral ha bajado cinco puntos porcentuales, del 40% al 35%.

Los médicos de familia también preguntaron en su encuesta por un fenómeno que va en alza: el tabaco de liar (y el de pipa). Según los últimos datos del Comisionado Nacional del Mercado del Tabaco en marzo se vendieron 7.169 kilos de estos dos productos. Hace un año eran 6.124 (el aumento ha sido, por tanto, del 17%). Y han constatado, con preocupación, “un gran error” en la población, según dijo Barchilón: que el 26% piensa que es menos peligroso. Esta proporción sube al 32% entre los menores de 30 años. Los médicos son tajantes: el peligro es igual, o, si se fuma más porque es más barato y se cree que hace menos daño, mayor.

Otro tema de actualidad tratado es si los españoles creen que un envasado genérico para el tabaco más uniforme y sin tanta diferencia en función de las marcas como el que se plantea en Australia ayudaría a reducir el consumo. El 62% piensa que el efecto sería escaso o nulo, pero los médicos no están de acuerdo. Barlichón opina que muchos no sabían bien de qué estaban hablando, y Pastor no duda en que hacer los envases menos atractivos ayudará a reducir la demanda.

Los médicos se preparan para ahondar en estos temas la próxima Semana sin Humo, del 24 al 31 de mayo. Esta va a poder seguirse por primera vez en Facebook y en Twitter con las etiquetas #semanasinhumo y #tulodejastuganas.

Fuente: El País

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace