Categorías: Adicciones

Descrito el cambio de la cubierta del VIH que lo hace infectivo

Gran parte de la capacidad del VIH para escapar al sistema inmunitario y a los intentos para desarrollar vacunas están en el carácter cambiante de su cubierta. Por eso, la descripción —y obtención de imágenes— que sufre el virus justo antes de infectar a una célula se considera un paso clave para derrotarlo.

Las proteínas gp120 y gp 40 entrelazaddas en la cubierta del VIH. / NIAID

Este trabajo, realizado por un equipo multicéntrico dirigido por científicos de la Universidad de Yale, ha sido publicado simultáneamente en Nature y Science.

Los investigadores han completado y detallado hasta un nivel atómico el proceso del cambio de la cubierta del virus. En concreto, se han centrado en dos proteínas, la gp120 y la gp40 que, de una manera conjunta, forman la punta de lanza del virus a la hora de unirse a las células que va a infectar. Pero el VIH no va por el torrente sanguíneo lanza en ristre. La lleva oculta, plegada, y solo en el momento de la unión a la membrana de la célula que es su objetivo una serie de cambios en su configuración hacen visible la lanza.

Entonces, esta especie de arpón sirve para que el virus se acerque a la célula hasta que sus membranas se fusionan y el VIH le introduce su material genético, comenzando al proceso de infección.

Los científicos denominan a la estructura habitual, la plegada, cerrada, y tiene la característica de que no es identificada ni por los anticuerpos naturales ni por los artificiales. Por eso es tan difícil atacar inmunitariamente al virus. En cambio, la estructura de ataque, la abierta, sí que es vulnerable. Por eso el virus intenta mostrarla el menor tiempo posible, lo que lo hace más difícil de detener.

Esta descripción tiene evidente utilidad práctica: se trata de conseguir bloquear las formas abiertas, o, mejor aún, que el virus nunca adopte esa disposición. Como confirmación a su trabajo, los autores señalan que esto último es lo que pasa en las personas llamadas no progresoras que aunque se infectan por el VIH lo mantienen controlado sin necesidad de medicación. Ellos lo explican porque se trata de individuos cuyos anticuerpos impiden que las proteínas de la superficie del virus cambien de conformación. Es como si el virus tuviera la llave para entrar en las células, pero la amenaza del sistema inmunitario le impidiera sacarla del llavero.

Fuente: El País

Entradas recientes

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

23 horas hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

5 días hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

3 semanas hace