Pensando en el medio ambiente también desde las comunidades terapéuticas…

Desde la Fundación Salud y Comunidad se ha tratado de garantizar desde siempre un funcionamiento eficiente y con conciencia ecológica de los servicios asistenciales residenciales, así como de los centros de trabajo. En la Comunidad Terapéutica “Can Coll”, pionera en el interés por la reducción del gasto energético y el aumento de la eficiencia, el proyecto ECO-COLL ha empezado a generar sus frutos.

Centro Terapéutico Can Coll

Dadas las nuevas oportunidades a nivel tecnológico y el continuo desarrollo de empresas del sector de las energías sostenibles y renovables, se nos presenta una buena oportunidad para poder seguir actualizando las instalaciones de los centros de la propia entidad. De este modo, es posible garantizar y optimizar el gasto energético, y desarrollar líneas de funcionamiento sostenibles que ayuden al Medio Ambiente y causen el menor impacto posible.

Teniendo en cuenta que FSC gestiona recursos propios y recursos dependientes de la Administración en diferentes entornos (rurales, en el caso de los centros de tratamiento de drogodependientes; urbanos, en el caso de pisos de atención a la mujer, centros de trabajo, residencias de mayores, prisiones y otros), se nos presenta una buena oportunidad para invertir, de forma coherente, en iniciativas que ayuden a mejorar el planeta.

En la Comunidad Terapéutica “Can Coll”, se ha instalado un regulador de intensidad eléctrica que permite un flujo estable del suministro. Este sistema garantiza una durabilidad mayor de todos los elementos de iluminación y eléctricos y, a su vez, provee de una excelente instalación de base para poder usar iluminación LED para ahorrar energía.

Por otra parte, se ha decidido hacer una inversión importante en el sistema de calefacción y agua sanitaria, sustituyendo la caldera de gasoil por una caldera de máxima eficiencia y última generación que utiliza biomasa. Este sistema genera un aumento de rendimiento energético de un 20%, a la vez que reduce el coste del combustible en un 60%. Para la instalación y adecuación de la nueva caldera se han tenido que modificar espacios del centro, reubicando depósitos auxiliares de acumulación de agua, que se han instalado bajo tierra en el espacio de jardín. De esta forma, se ha garantizado una estructura y un espacio adecuado a las necesidades de la nueva maquinaria.

El proyecto de la caldera se complementará con la instalación de termostatos en las zonas interiores del centro que permitirán ajustar al máximo el uso y el rendimiento de la caldera.

Estas nuevas iniciativas complementan las que ya hace mucho tiempo están implantadas en el día a día del centro:

  • Instalación de detectores de paso y movimiento automáticos.
  • Canalización y recogida de aguas pluviales.
  • Instalación de bombas solares para recuperar, canalizar y utilizar agua pluvial, tanto para riego de jardines y huertos, como para uso en sistema de agua sanitaria.
  • Instalación de termostatos en radiadores individuales para la optimización del gasto energético en calefacción.
  • Protocolos de temperaturas adecuadas en los centros de trabajo respecto al aire acondicionado, siguiendo recomendaciones de los departamentos de Medio Ambiente de cada una de las comunidades autónomas en las que FSC está presente.
  • Garantizar los cierres de puertas y ventanas de forma eficiente, sustitución de cristales estándares por cristales dobles con rotura de puente térmico que evitan la dispersión del calor.
  • Garantizar el reciclaje de residuos generados en los centros de trabajo y residenciales, separados y desechados en contenedores adecuados, plástico, papel, vidrio y orgánico.
  • Reciclaje de los aceites generados en los centros con cocina propia, en colaboración con empresas de recogida y tratamiento para la obtención de biodiesel.
  • Elaboración de compost (abono orgánico) con restos orgánicos de comida y de jardinería.

Aun así, todavía hay algunas acciones pendientes de implementar, como son las siguientes:

  • Sustitución de bombillas clásicas por unidades de bajo consumo o LED.
  • Sustitución de maquinaria en lavanderías y cocinas a categoría de consumo AAA.
  • Instalación de aerogeneradores donde la zona y normativa lo permita.
  • Instalación de placas solares donde la zona y normativa lo permita, tanto para agua sanitaria como para consumo eléctrico.
  • Uso de papel reciclado.

En resumen, la continua adaptación al proyecto ECO-COLL para conseguir un centro sostenible y en armonía, tanto con el entorno natural como el comunitario, es un objetivo del equipo de la Comunidad Terapéutica “Can Coll” y de FSC.

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

3 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace