Actualidad

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia «Els Estels», emitido por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, el servicio, de titularidad pública, gestionado y dirigido en la ciudad de Alicante por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en consorcio con el Grupo Lagunduz, cuenta con diversas fortalezas para convertirse en un referente en cuanto a la participación en la infancia. Recientemente, ha sido seleccionado para implementar un proceso de acompañamiento que incluye formación online y cursos presenciales, con el objetivo de capacitar a profesionales en la participación colectiva de los/as menores.

Esta acción se enmarca en el proyecto de la Dirección General de Familia, Infancia y Adolescencia, y Reto Demográfico, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, que busca fomentar la participación de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección.

Según explica Pablo Álvarez, director del centro, esta iniciativa “se gestó a partir del proyecto de la Dirección General de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico para impulsar la participación infantil y adolescente en el sistema de protección, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye tres acciones formativas distintas dirigidas a residencias y hogares: los procesos de acompañamiento (al que se inscribe el centro), una formación online disponible para todo el personal, y diferentes cursos presenciales por la comunidad autónoma”.

Asimismo, señala que “dentro del proceso de acompañamiento a residencias para implementar estructuras de participación, desde la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, se seleccionó esta residencia, para llevar a cabo las acciones necesarias para completar el proyecto de capacitación de profesionales de hogares y residencias de protección para la participación colectiva de niños, niñas y adolescentes”.

El director del centro matiza además, “María y Adrián, técnicos de AUCA Projectes Educatius, empresa conveniada con la Conselleria para pilotar este proyecto, se pusieron en contacto con nosotros/as el pasado mes de noviembre, para dar comienzo al mismo”. En este sentido, el acompañamiento consistió en varias fases: una primera de presentación, que se hizo, por una parte, en una reunión de equipo educativo y, por otra, con el grupo de niños, niñas y adolescentes. Después de esta fase inicial, comenzó un proceso de trabajo colaborativo, tanto con el equipo educativo como con los niños, niñas y adolescentes (NNA), en el que se diseñó de forma conjunta la estructura de participación que mejor se adaptara a las necesidades del servicio. Finalmente, la última etapa consistió en la evaluación y seguimiento de dicha estructura.

Tal y como se detalla en el informe de devolución del proceso, los resultados han sido satisfactorios. El acompañamiento no solo ha permitido fortalecer las dinámicas participativas, sino también generar una reflexión profunda en el equipo educativo para mejorar sus prácticas. Entre las mejoras más destacadas, se incluye la organización de asambleas y consejos; la creación de buzones diferenciados para distintos grupos de edad o la presentación de un calendario con las actividades que se van a realizar durante el mes siguiente, con la finalidad de poder prever las actividades, participar en su preparación o hacer propuestas, favoreciendo una comunicación más transparente.

A modo de conclusión, según mantiene Pablo Álvarez, “el resultado de este programa ha sido muy positivo por la reflexión y análisis que ha supuesto al equipo que trabaja en la residencia, haciéndonos conscientes de nuestras debilidades y fortalezas, con el fin de potenciar la participación y escucha de todos los/as jóvenes que viven aquí. Este proyecto ha supuesto corregir y modificar prácticas, espacios y rutinas con el grupo de NNA y con nosotros/as mismos/as, como equipo, y, sobre todo, plantear esta formación como un trabajo permanente de análisis de la participación infantil y juvenil, adaptándonos a las necesidades, cambiantes, de las personas usuarias”.

El informe refleja además que la participación infantil y adolescente no es solo un derecho, sino también una herramienta educativa esencial para construir entornos más democráticos, inclusivos y adaptados a las necesidades reales de los niños, niñas y adolescentes.

Fomentar que puedan expresar sus opiniones, tomar parte en las decisiones que les afectan y sentirse escuchados de manera real y efectiva contribuye, no solo a su desarrollo personal y social, sino también a la mejora de la convivencia y del clima educativo dentro del centro, fortaleciendo tanto la cohesión del grupo como el sentido de pertenencia de los/as menores al recurso residencial.

Entradas recientes

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

5 días hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

3 semanas hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

3 semanas hace