FSC inaugura nuevas instalaciones en Barcelona para sus servicios de Salud Mental

La puesta en funcionamiento de este nuevo emplazamiento de nuestra entidad en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), muy cercano al Centro de Día de Adicciones, permitirá ofrecer una mejor calidad de atención a nuestros usuarios/as del Servicio Tutelar «Amb tu», del Club Social «Relaciona’t» y del Servicio de Orientación e Información (SOI).

Al acto de inauguración, celebrado el pasado martes, asistieron Carmela Fortuny, directora general de la Secretaria d’Inclusió Social i de Promoció de l’Autonomia Personal (SISPAP) del Departament de Benestar Social i Família de la Generalitat de Catalunya; Carles Soler Iglesias, subdirector general de Programes de Rehabilitació i Sanitat; representantes del Departament de Justícia de la Guardia Urbana de Proximidad de L´Hospitalet de Llobregat, y Pepe Castro, concejal de los distritos IV i V (les Planes, la Florida, Pubilla Cases i Can Serra) de esta población.

Contamos, también, con la presencia de representantes de la asociación de entidades tutelares ENCAIX, personal de la Comissió d’Assessorament i tutela del Departament de Benestar de la Generalitat de Catalunya, entre otras organizaciones que colaboran con nosotros. A la inauguración asistieron también muchos compañeros/as de la Fundación Salud y Comunidad (FSC).

Sonia Fuertes, subdirectora del Área de Inserción Social de FSC, abrió el acto agradeciendo la presencia de los participantes y destacando la ilusión con la que vivimos la apertura de estos locales que simbolizan el compromiso de nuestra entidad en ofrecer los mejores servicios a la población a la que se dirigen.

A continuación, tomaron la palabra diferentes representantes de FSC, Carmela Fortuny, representante del Departament de Benestar, y Pepe Castro, concejal de los distritos IV i V de L´Hospitalet de Llobregat.

Francisco González, presidente de nuestra entidad, agradeció en nombre de la organización, a todas las personas de las diferentes administraciones que han hecho posible la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones. Además, destacó el espíritu de colaboración y corresponsabilidad que entendemos necesario en el tratamiento de las distintas realidades en las que intervenimos.

Carmela Fortuny, se refirió al carácter de especialización que se requiere en servicios tan sensibles como el Servicio Tutelar, enfatizando la importancia de la flexibilidad para poder dar respuesta a las diversas situaciones y el compromiso de los/las profesionales.

Pepe Castro, concejal del Ayuntamiento de L’Hospitalet, habló del papel de la Fundación Salud y Comunidad en el territorio, así como su implicación en diversos espacios de trabajo comunitario.

Por su parte, Toni Garín, director del Área de Inserción Social de FSC, destacó el valor de la trayectoria efectuada en los servicios de Salud Mental; tanto en su dimensión de crecimiento como en el aprendizaje compartido. En ese sentido, recordó la puesta en marcha del Servicio Tutelar “Amb tu”, en el año 2008, servicio que en la actualidad atiende a 110 personas. En su opinión, esta trayectoria es también una muestra de la capacidad para intervenir en situaciones complejas sin dimitir de la tarea y del deseo, ubicando la inclusión en el horizonte de nuestras actuaciones.

El Dr. Xavier Ferrer, director técnico de FSC, recordó la trayectoria de la fundación y agradeció a las administraciones presentes su apoyo y confianza, ejemplificados en la cesión de diversos locales por parte del Ayuntamiento de L’Hospitalet, y en el apoyo financiero a muchos de nuestros proyectos por parte de la Generalitat de Catalunya. Señaló que la consecución de objetivos ambiciosos requiere casi siempre del concurso de diversas voluntades, pudiendo proceder la iniciativa de unos u otros, siempre que finalmente se obtenga el resultado deseado. Así, el Centro de Día de Adicciones o de Inserción, que fueron iniciativa de nuestra entidad, y ya han sido apoyados por las administraciones, o al revés, el Servicio Tutelar, que proviene de una iniciativa de la administración que solicitó a la fundación que se implicase en el manejo de una población multiproblemática para la que no estaban hallando la respuesta apropiada.

Finalmente, intervino Andrea Valls, coordinadora de los servicios de Salud Mental del Área de Inserción Social de FSC, que tuvo palabras de agradecimiento para los equipos de profesionales que trabajan en este ámbito, para los departamentos de la administración implicados, así como para la población de L’Hospitalet de Llobregat por la buena acogida de estas instalaciones.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

14 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace