FSC impulsa la Red de Organizaciones de Atención a Personas sin Hogar de Alicante

El Centro de Acogida e Inserción para personas sin hogar de Alicante, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y de titularidad municipal, está promoviendo desde el pasado mes de abril la Red de Organizaciones de Atención a Personas sin Hogar de Alicante. Hasta el momento se han llevado a cabo tres reuniones preparatorias para la puesta en marcha de esta red de trabajo, con un balance muy positivo.

La primera reunión nos permitió saber qué organizaciones estaban interesadas en mantener estas reuniones de coordinación, y si se consideraba necesaria una red local de este tipo. Una vez despejadas estas cuestiones, definimos como primer objetivo la elaboración de una Guía de Recursos para Personas sin Hogar en la ciudad de Alicante, que ya se ha realizado.

En un segundo encuentro, se realizó un análisis DAFO de la propia red que se comenzaba a constituir, y se detectaron algunas debilidades como la heterogeneidad de modelos de intervención de cada organización, el diferente nivel de formación del equipo profesional integrante, el objetivo último que persigue cada uno de los programas y, sobre todo, la ausencia de una definición compartida de la problemática de las personas sin hogar.

En la tercera reunión, se abordó el concepto de sinhogarismo o exclusión residencial, a partir de la Tipología ETHOS (tipología adoptada por la Comisión Europea en 2010), propuesta del Observatorio Europeo que ha desarrollado FEANTSA, la red europea de organizaciones que trabajan con personas sin hogar. Este organismo ha creado esta tipología de personas sin hogar y en situación de exclusión residencial, con el fin de contribuir a la mejora, integración y coherencia de las políticas de prevención y atención de la exclusión residencial.

El objetivo de este tercer encuentro era situar a cada organización de la red y sus programas en las distintas categorías y subcategorías de la Tipología ETHOS, con el fin de clarificar sobre qué aspectos de la problemática están actuando a nivel local y con qué recursos.

La tipología ETHOS diferencia las distintas dimensiones del fenómeno de la exclusión residencial y las divide en cuatro grandes categorías: Sin Techo, Sin Vivienda, Vivienda Insegura y Vivienda Inadecuada. Estas categorías pueden subdividirse en trece categorías, que a su vez pueden traducirse en diversas situaciones residenciales, fruto en gran parte de las peculiaridades nacionales y del funcionamiento de las distintas formas de provisión de alojamiento existentes en cada país.

A partir de la discusión de las distintas categorías, se intentó llegar a un acuerdo sobre qué tipo de problemática abordaba cada organización y con qué objetivos planteaba su intervención. Además, se pudo ver que existían muchas dimensiones de la problemática en las que no actuaba directamente ninguna organización de la red, y otras en las que distintos servicios aportaban alternativas con diversas perspectivas de trabajo, criterios de acceso, dimensión y duración de sus programas, etc.

De este modo, la elaboración de un marco conceptual común nos enfrentó a varias preguntas en cuanto al modelo de intervención, la población total atendida por los distintos servicios y la dimensión exacta de la problemática a escala local. También, nos llevó a reflexionar sobre la naturaleza de los procesos de exclusión crecientes en las condiciones sociales y políticas actuales, y en la necesidad de actuar coordinados, en base a una definición común que hiciera hincapié tanto en los procesos de exclusión (no en las etiquetas culpabilizadoras y las «problemáticas individuales»), como en la defensa de los derechos de ciudadanía, fundamentalmente el derecho a la vivienda digna.

Durante el último encuentro de la red se constituyeron las comisiones de trabajo (coordinación de servicios, formación y sensibilización, investigación e innovación). Estos grupos de trabajo iniciaron sus reuniones el pasado mes de agosto. La próxima reunión plenaria de la red tendrá lugar el próximo 17 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Rosa Sánchez, directora del Centro de Acogida e Inserción para personas sin hogar de Alicante, es la coordinadora de la comisión de Formación y Sensibilización. Por otra parte, Juan M. Agulles, educador y coordinador técnico del Programa de Inserción de este mismo servicio, es el coordinador de la comisión de Investigación e Innovación.

Además de FSC, impulsora de esta red a través del Centro de Acogida e Inserción de Alicante, en las distintas reuniones han participado organizaciones como Cáritas, Cruz Roja, ASTI, Pastoral de la Calle, ACOMAR, Casa Oberta, Hijas de la Caridad, y Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

1 semana hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

1 semana hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

2 semanas hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

2 semanas hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

2 semanas hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

2 semanas hace