Actualidad

FSC impulsa junto al Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes el proyecto “La Clau” con acciones de promoción de la salud y reducción de riesgos

El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, en Barcelona, ha reafirmado su compromiso con la salud y el bienestar de la juventud mediante la puesta en marcha de actividades incluidas en el Plan de Prevención de Drogas y Pantallas 2022-2026, cuyo diseño técnico ha sido coordinado por el Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad (FSC). El programa busca ofrecer a jóvenes recursos de orientación, formación y acompañamiento para afrontar retos relacionados con el consumo de sustancias y el uso problemático de dispositivos digitales. La iniciativa ha despertado un gran interés durante este verano entre la juventud, que se ha acercado a la carpa informativa, ha recogido materiales preventivos y ha compartido dudas e inquietudes con las personas informadoras especializadas.

Las Fiestas Mayores y, en general, las celebraciones populares, constituyen espacios donde la socialización y el sentido de comunidad cobran un papel central. Estos encuentros brindan la oportunidad de compartir experiencias vitales significativas, profundas o transformadoras, muchas veces a través de la música y el baile. En este contexto, las sustancias psicoactivas como el alcohol, el tabaco, el cannabis y, en menor medida, la cocaína y otros estimulantes, pueden intervenir como potenciadores de la vivencia festiva.

Los objetivos del proyecto “La Clau” incluyen informar y asesorar sobre la reducción de riesgos en el consumo de sustancias, sexualidad, movilidad y otras situaciones del ocio nocturno; promover actitudes y hábitos de consumo responsables y de cuidado colectivo; colaborar con los diferentes servicios municipales para ofrecer un dispositivo coordinado e integral y empoderar a las personas jóvenes a través de la información y la reflexión crítica.

El proyecto se materializa en una carpa identificativa instalada en el espacio festivo, que funciona como punto de información y encuentro. El dispositivo dispone de una mesa, sillas y material divulgativo, además de un área “chill out” para el descanso. Asimismo, ofrece recursos preventivos – como preservativos, alcoholímetros de un solo uso, trípticos, folletos y dinámicas interactivas – y cuenta con la presencia de dos profesionales especializadas en información y acompañamiento.

Asimismo, en “La Clau” se ofrece fruta y aguas de forma gratuita. Ello tiene un doble objetivo: hidratar a los participantes de la fiesta -especialmente a los más jóvenes que prefieren invertir el poco dinero del que disponen en alcohol, en lugar de comer o beber- y, por otro lado, aprovechar este encuentro para promocionar el buen hábito de prepararse bien para la fiesta (y ello incluye comer e hidratarse).

Por otra parte, cuenta con protocolos específicos para gestionar incidentes, asegurando un enfoque coordinado con servicios municipales y de seguridad. Asimismo, las informadoras pueden limitar o suspender la atención, si se producen conductas incívicas o violentas. Por otra parte, si la situación lo requiere, se dará aviso al servicio de seguridad o a la Policía Local.

La iniciativa ha tenido muy buena acogida entre la juventud, que se ha mostrado interesada y participativa. Muchas personas se han acercado durante este verano a la carpa de “La Clau”, han recogido materiales preventivos y han compartido momentos en el espacio “chill out”, convirtiendo el dispositivo en un punto de referencia dentro de la fiesta.

Cabe destacar que el proyecto no busca únicamente informar, sino también empoderar a los/as jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. La información completa sobre el Plan de Prevención de Drogas y Pantallas 2022-2026, así como los servicios disponibles, se encuentra publicada en la página web municipal.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

2 semanas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

2 semanas hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

3 semanas hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

3 semanas hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

3 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

3 semanas hace