Actualidad

El Proyecto Malva de FSC organiza en Vigo el XI Encuentro estatal de profesionales de los ámbitos de género, drogas y adicciones «Hogar y adicciones. Una mirada de género»

El encuentro, financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (Ministerio de Sanidad), con la colaboración del Ayuntamiento de Vigo y el Plan local de drogodependencias, se realizará de forma presencial el próximo 9 de mayo, de 9:30 a 14:30 horas. Está dirigido a profesionales del ámbito de drogas y adicciones y del ámbito de género y violencia machista. La asistencia es gratuita, si bien requiere inscripción previa. La formación en los ámbitos de drogas y género es una acción primordial para el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC).

El Encuentro de profesionales de Proyecto Malva reúne, cada año, a decenas de profesionales de los ámbitos de género, drogas y adicciones, fomentando el intercambio y la participación de entidades y servicios de distintos lugares del territorio estatal.

El evento, a realizar próximamente en el Auditorio Municipal do Concello de Vigo (Ayuntamiento de Vigo), comenzará con una presentación y bienvenida por parte de Yolanda Aguiar, concejala del Área de Gobierno de Política Social, Turismo y Juventud del Ayuntamiento de Vigo; Graciela Silvosa, consejera Técnica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; Marta Álvarez, directora del Área de Adicciones, Género y Familia de la Fundación Salud y Comunidad y María Giaever, responsable del Proyecto Malva de nuestra entidad.

Posteriormente, tendrá lugar la conferencia inaugural “Hogar, violencia y adicciones: una aproximación desde la perspectiva de género”, por parte de Patricia Martínez, antropóloga y educadora social especializada en género y adicciones, colaboradora del Proyecto Malva de FSC en Madrid.

Por otra parte, se realizará la Mesa redonda 1, denominada «Reflexiones en torno al uso de sustancias y adicciones en el espacio doméstico», en la que se abordarán las temáticas de salud mental, familia y drogas; consumos de psicofármacos en el hogar, así como maternidad y derechos de la infancia en contextos de consumo de drogas.

El encuentro finalizará con la Mesa redonda 2, titulada «Buenas prácticas y experiencias de recursos con perspectiva de género», en la que se analizarán aspectos relativos a los temas de viviendas de apoyo al tratamiento para mujeres, y sinhogarismo, acogida y uso de sustancias. Esta última temática será abordada por nuestra compañera de FSC, Yolanda Herguera, directora del Centro de acogida y centro de día para mujeres
en situación de grave exclusión «Beatriz Galindo», en Madrid.

La asistencia al encuentro es gratuita, si bien es necesario inscribirse en este formulario, ya que el aforo es limitado. Se entregará un certificado de asistencia (vía correo electrónico, tras la celebración del mismo).

Entradas recientes

“Me motiva poder ser agente de cambio a través del voluntariado y contribuir al bienestar de quienes más lo necesitan”

Alejandro Porto es voluntario en la Fundación Salud y Comunidad (FSC), colabora en los programas…

5 días hace

FSC colabora con el Gobierno de Navarra en la elaboración del IV Plan Foral de Adicciones 2025-2030

El Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), representado por nuestros compañeros/as…

1 semana hace

El Proyecto “En Plenas Facultades” de FSC, comprometido con la salud mental en la IX Feria de Entidades de Cataluña

El proyecto ha participado en la IX edición de la Feria de Entidades de Cataluña…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC se moviliza ante el 25N con una agenda de actividades contra las violencias de género

Con la llegada del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia…

1 semana hace

El proyecto “L’H.Elecció.Jove” impulsa la empleabilidad juvenil y la igualdad de género, en el marco del Proyecto Singulares

El Servicio de Inserción Laboral de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha iniciado el…

1 semana hace