Categorías: ActualidadAdicciones

El Centro de Atención y Seguimiento de Brians se suma a la campaña «Lazos humanos por el sida» por el Día Mundial del VIH/Sida

Como cada año, el pasado 1 de diciembre se celebró el Día Mundial del VIH/Sida, evento que se organiza en todo el mundo y que se materializa en diferentes acciones con el fin, entre otros, de visibilizar el trabajo que muchas entidades y organizaciones realizan en torno al VIH/Sida. El Centro de Atención y Seguimiento en Drogodependencias (CAS) del Centro Penitenciario Brians en Barcelona, servicio gestionado por FSC, se sumó también a la celebración.

En Cataluña, el Comité 1 de Diciembre agrupa a la mayoría de organizaciones, asociaciones y servicios que trabajan en diferentes líneas y ámbitos del VIH/Sida. Desde el mismo, se promovió una acción reivindicativa para la conmemoración del Día Mundial del VIH/Sida. El Centro de Atención y Seguimiento de Brians, se adhirió a la iniciativa del comité denominada “Lazos humanos por el sida”.

El CAS Brians es un servicio de la Red de Atención al Drogodependiente (XAD) financiado por el CatSalut del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, gestionado por nuestra entidad.

Lamentablemente, la incidencia del VIH/Sida es muy significativa en el ámbito penitenciario. Por ello, no hubo dudas ante la posibilidad de participar en esta jornada reivindicativa llevada a cabo en todo el territorio catalán.

Durante las semanas previas a la celebración del Día Mundial del VIH/Sida, el equipo educativo del CAS hizo difusión de la iniciativa “Lazos humanos por el sida” en los módulos donde se iba a realizar la actividad.

Los usuarios acogieron con mucha motivación la propuesta del CAS. Algunos de ellos ya conocían la celebración de este día, ya que directa o indirectamente viven muy de cerca las realidades que rodean a esta problemática.

La participación del CAS se centró en la realización de una fotografía de un lazo humano formado por personas que quisieron sumarse a la iniciativa. Además, tuvo lugar un debate previo donde reflexionamos sobre temas vinculados al VIH/Sida. En este espacio, usuarios y profesionales compartimos información e ideas y, sobre todo, hablamos sobre las necesidades de las personas afectadas. Se puso especial atención a la prevención de contagios de enfermedades infecciosas. También, surgieron temas como la discriminación social que sufren estas personas y la estigmatización a la cual se enfrentan.

En este sentido, y mediante debate abierto y participativo, se destacó la importancia sobre los estereotipos y atribuciones sociales que promueven los diferentes niveles de discriminación que sufren estas personas.

El tratamiento fue un punto de gran interés dentro del debate. En esta línea, se expuso información sobre el tratamiento inmediato que pueden recibir las personas que han vivido una situación de riesgo por exposición al virus. La mayoría de personas no conocían el tratamiento de urgencia o “profilaxis post-exposición”. La profilaxis consiste en tomar medicación antirretroviral durante 28 días después de una probable exposición al virus, siempre valorado por el equipo médico del hospital de referencia con servicio de infecciosos. Ello, siempre y cuando se acuda al servicio médico entre las 6 primeras horas de la exposición y en un máximo de 72 horas.

Desde el CAS de Brians se valoró muy positivamente la jornada conmemorativa y el trabajo realizado por el Comité 1 de Diciembre y por las diferentes instituciones y entidades que se sumaron a la iniciativa. Cabe destacar también que fueron muchos los participantes de esta actividad, tanto en el debate y reflexión como en las fotografías del lazo humano.

Raúl Jiménez y Miriam Alfaro.
Educadores del CAS en Brians 2

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace