Categorías: ActualidadAdicciones

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, ya su vez, se celebra el Día contra la Criminalización de las Personas que Utilizan Drogas, bajo el lema «Support. Don’t punish» (Secunda. No castigues). En este contexto, el Piso Terapéutico “Teodor Llorente” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona llevó a cabo este mes de junio, una dinámica para abordar el estigma que enfrentan a las personas que conviven con una drogodependencia. Fue un espacio emotivo donde emergieron emociones somos la rabia, la tristeza, la frustración, en un ambiente de escucha, respeto, compañerismo y apoyo entre todas las personas participantes.

La actividad empezó con una introducción del concepto de estigma. Esta palabra proveniente del griego, se refería originalmente a las marcas físicas impuestas a quienes infringían la ley, sirviendo así como castigo social que los identificaba de por vida. Aunque hoy día el estigma no es una marca visible, persiste, generando actitudes discriminatorias hacia las personas socialmente señaladas.

El impacto del estigma

Una vez definido el concepto, se exploraron las distintas áreas afectadas por la estigmatización. Éstas hacen referencia a los ámbitos:

– Público: el cual incluye aspectos como los medios de comunicación, las relaciones sociales (amistades, familias, trabajo…).

– Institucional: el que se refiere a “reglas, leyes y procedimientos políticos de las entidades públicas y privadas en posiciones de poder que restringen los derechos y oportunidades de las personas estigmatizadas” (FCD, 2021, pág. 21) [1] .

También se abordó el autoestigma, que se refiere a las propias creencias asociadas a los prejuicios y estereotipos sobre las personas que usan drogas o tienen una adicción. Tiene un impacto directo en la disminución de la autoestima y el sentimiento de autoeficacia, incrementando sentimientos como la culpabilidad.

Todo ello interfiere negativamente en el ámbito social, psicológico y físico de quienes lo experimentan, dificultando la búsqueda de ayuda y la adherencia al tratamiento. Entre las consecuencias se encuentran la segregación, la exclusión social, el aumento del desempleo, las desigualdades sociales, así como la vergüenza, la ansiedad, el autorretrato o la culpabilidad ya mencionada.

De la teoría a la experiencia personal

Tras la parte teórica, la dinámica pasó a transformarse en un espacio mucho más vivencial. Cada participante tuvo la oportunidad de reflexionar sobre una situación estigmatizante vivida y, de forma voluntaria, compartirla con el resto del grupo. Las personas pudieron así expresar cómo se habían oído y, también, qué respuesta les hubiera gustado dar en ese momento.

Fue un espacio emotivo, con gran acogida, donde emergieron emociones como la rabia, la tristeza, la frustración, pero al mismo tiempo también pudieron aflorar un ambiente de escucha, respeto, compañerismo y apoyo entre todas las personas participantes.

Recursos de soporte: el Observatorio Alerta Estigma

Para finalizar, se dio la información de la existencia y misión del Observatorio Alerta Estigma. Éste es un recurso inaugurado en 2020 por la Federación Catalana de Drogodependencias, junto con la Subdirección general de Drogodependencias de la Generalidad de Cataluña, que permite que cualquier persona que haya experimentado o presenciado situaciones de estigmatización relacionadas con las drogodependencias, pueda denunciar expresiones o conductas discriminatorias. De esta forma, se potencia la sensibilización y la formación para reducir el estigma y garantizar una atención a las personas que protejan los derechos.


[1] Federación Catalana de Drogodependencias (FCD). 2021. Formación Estigma. Estereotipos y prejuicios, punto de partida de la discriminación. Subdirección General de Drogodependencias. Agencia de Salud Pública de Cataluña.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

5 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

5 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

6 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

6 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

7 días hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

7 días hace