Balance positivo del III Congreso del Tercer Sector Social

Nuestros compañeros del Área de Inserción Social y Sida en uno de las ponencias del Congreso (Foto: Taula Tercer Sector)

La Fundación Salud y Comunidad participó en este encuentro a través de la presentación de dos comunicaciones por parte del Área de Inserción Social, Reducción de Daños y VIH-Sida. Por su parte, el Área de Adicciones y Atención a la Mujer presentó un proyecto en el “Ágora de Experiencias”

El III Congreso del Tercer Sector Social, organizado por la Mesa de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña, finalizó el pasado día 25 de marzo, destacándose la gran participación de ponentes y buena acogida por parte de los asistentes.
Más de 2.000 profesionales participaron durante los dos días que duró este encuentro, en el que se abordaron diversos contenidos para tratar de fortalecer al Tercer Sector Social, mejorar la alianza de éste con los poderes públicos y el resto de agentes sociales, y reclamar más y mejores políticas sociales en el actual contexto de crisis económica.

Nuestra compañera Sonia Fuertes en una de las conferencias (Foto: Taula Tercer Sector)

El congreso fue clausurado con las intervenciones del consejero de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Cataluña, Josep Lluís Cleries, y la presidenta de la Taula de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña, Àngels Guiteras.

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) estuvo presente en este congreso a través de la exposición de dos comunicaciones: una por parte de Sonia Fuertes, subdirectora del Área de  Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA, y otra por parte de Patricia Bosch, profesional de esta misma Área. También fue presentado un proyecto en el “Ágora de experiencias”.

Sonia Fuertes intervino con su ponencia titulada “El tercer sector como agente de educación en valores. Posibilidades y retos” en la que destacó el carácter misional que tiene la transmisión de valores en las organizaciones en un sentido amplio y profundizó en la idea de de cómo conciliar la profesionalización y la adopción de prácticas empresariales sin por ello renunciar a esa voluntad de cambio inherente al tercer sector, entre otros aspectos tratados.  Esta comunicación la presentó en la mesa de trabajo “Las entidades como agentes educativos”,

Por su parte, Patricia Bosch – profesional del Área de  Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA- abordó en su ponencia “La voz y la representación de los colectivos más vulnerables” temáticas como la construcción del bienestar desde el Tercer Sector partiendo del concepto de corresponsabilidad, la interlocución entre el Tercer Sector y la Administración, y las dificultades por parte de las entidades de acción social de dar visibilidad al trabajo que desarrolla en el medio penitenciario. Esta comunicación fue presentada en la mesa “La promoción de la participación”.

Finalmente,  Sandra Lafarga – profesional del Área de Adicciones y Atención a la Mujer de FSC-  presentó el proyecto “Estrategias de colaboración para mejorar la eficacia del tratamiento en comunidades terapéuticas entre entidades del sector de las drogodependencias”, que  -según explicó- nació de la necesidad de evaluar la eficacia del tratamiento en Comunidades Terapéuticas (CT) en un contexto sin muchos estudios al respecto.

Esta experiencia ha permitido impulsar una labor de seguimiento y análisis conjunto de una problemática entre varias ONGs, ATRA Asociación, Fundación Salud y Comunidad y Asociación Tramuntana de Ayuda y Reinserción del Toxicómano, utilizando para ello la metodología de FSC. La exposición se enmarcó en el “Ágora de Experiencias”.

Más información: www.congrestercersector.cat

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

6 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

6 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

1 semana hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

1 semana hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace