Actualidad

«A mis 70 años, cada día sigo aprendiendo cosas nuevas como voluntario de FSC»

Josep Godina, voluntario de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) desde hace 8 años, reconoce que su actividad de voluntariado, realizando tareas administrativas de apoyo en la entidad, le sigue aportando mucho, ya que le hace seguir en activo, con todos los beneficios que ello supone para una persona de su edad. Han pasado 4 años desde que le entrevistamos, si bien hemos querido volver a hablar con él para saber cómo se encuentra, si sigue tan motivado en su tarea como voluntario o de qué forma le ha afectado la pandemia en su actividad de voluntariado.

– Josep, ya han pasado 4 años desde que te entrevistamos… ¿cómo estás?

Sí, ¡cómo pasa el tiempo!, guardo un bonito recuerdo de aquella entrevista. Estoy bien, la salud me acompaña y sigo muy motivado por continuar con mis tareas como voluntario de FSC, espero que por muchos años más.

– ¿Cuántos años son ya los que llevas realizando este voluntariado en la entidad?

8 años, empecé en el 2013.

– ¿Qué es lo que más valoras de tu labor de voluntariado en FSC?

Sin duda, el aprendizaje. A mis 70 años, cada día sigo aprendiendo cosas nuevas. Además, la actividad de voluntariado, realizando tareas administrativas de apoyo y lo que se requiera en general, me permite seguir mentalmente activo, que mis neuronas sigan circulando… ¡esto es tan importante a estas edades!

– Sí, y a ti se te ve muy bien…

Sí, lo estoy; hacer un voluntariado me parece algo muy beneficioso por el aporte mutuo que conlleva, y en el caso de las personas mayores, como es el mío, aún más para que mantengamos la actividad física – en mi caso me tengo que trasladar fuera de casa – y mental.

¿Qué es lo que más te gusta de las tareas que realizas?

No tengo una preferencia por algo en concreto, me gusta la labor que realizo en su conjunto. Además, es como una terapia que disfruto muchísimo.

– ¿De qué forma ha afectado la pandemia a tu actividad como voluntario?

Me afectó porque tuve que realizar el voluntariado de forma online durante 3 semanas en el mes de marzo, si bien lo llevé bien porque las nuevas tecnologías me ayudaron a seguir realizando la tarea. Nos comunicábamos a través del ordenador, de WhatsApp, etc. y la comunicación era igualmente muy fluida con el equipo profesional de la entidad.
Ahora, tenemos que ir con mascarilla por seguridad, pero no pasa nada. Es por nuestro bien.

– Y en el mes de abril, según hemos podido saber, ya estabas de nuevo colaborando de forma presencial.

Sí, así es. Llegó un día en el que pregunté: “¿qué día puedo volver?” Y volvimos a la actividad presencial. Necesitaba salir a la calle y que me diera el aire. La vida nos ha cambiado mucho en poco tiempo…

– Sí, así es… Haciendo un pequeño inciso, ¿qué echas de menos en tu caso?

Por mi parte, estoy deseando ver a mis nietas, que desde las fiestas de Navidad no las veo, ya que no es posible por el cierre de la comarca de Barcelona. Espero que pueda ser ya pronto, y que no nos vayamos a más allá del mes de marzo…

–  Volviendo a la actividad de voluntariado, ¿cuánto tiempo le dedicas a la semana?

Voy al servicio dos veces por semana, de 9 a 13 horas, pero si me tengo que quedar más tiempo, ya saben que conmigo no hay problema, estoy el tiempo que haga falta.

– ¿Cómo es el ambiente de trabajo con los profesionales de la entidad que te ayudan a desempeñar esta labor de voluntariado?

Es muy bueno, durante estos 8 años me han tratado muy bien. Y además de aprender, me lo paso muy bien, lo cual no es menos importante. Por otra parte, me gusta mucho salir de casa y hablar con otras personas, y en este sentido me viene muy bien hacer esta labor de voluntariado. Así salgo de mi círculo habitual familiar.

– Bueno, pues esperamos que veas ya muy pronto a tus nietas y que sigamos contando contigo durante mucho tiempo más, que la buena salud te siga acompañando.

Gracias, una vez más, por la labor de voluntariado que realizas en nuestra entidad. A vosotros/as por seguir confiando en mi trabajo y por la labor que me permitís seguir realizando como voluntario de la Fundación Salud y Comunidad.


Esta iniciativa es posible gracias al Programa de Promoción, Selección y Capacitación del Voluntariado de FSC subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria de 0,7 del IRPF.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace