Categorías: Prevención

Nueva aplicación para prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha creado la aplicación ‘Plan Nacional sobre Drogas’, para ‘smartphones’ y ‘tabletas’, con el objetivo de prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes e informar a sus familias y a los profesionales sanitarios sobre cómo actuar ante un caso de adicción. Es la primera de estas características e incorpora un mapa interactivo de la red de centros asistenciales y otros recursos públicos en toda España

Sanidad ha puesto en marcha una aplicación para smartphone y tabletas, dirigida especialmente a los jóvenes, para que conozcan los riesgos reales del consumo de drogas y otras adicciones, y para que sepan de forma rápida, y si ya tienen problemas con sustancias, cuál es el centro asistencial más cercano.

Es la primera app de estas características e incorpora un mapa interactivo de la red de centros asistenciales y otros recursos públicos en toda España, en el que se puede localizar cuál es el centro que tiene más cerca el usuario, dónde se podrá asesorar y recibir información sobre el tratamiento de su adicción.

En la nueva herramienta se incluyen testimonios de expertos, que contestan a las principales dudas, a los mitos y realidades de las drogas y que informan a los padres sobre qué pueden hacer ante la sospecha de que sus hijos estén empezando a consumir.

Entre esos testimonios está el de Carmen Puerta, presidenta de la Sociedad Española de Toxicomanías, que explica qué le lleva a los jóvenes a probar estas sustancias. «Simplemente la curiosidad o el efecto de que la gente de alrededor consume», dice Puerta en la app, en la que se refiere al consumo de cannabis en el que se inician los jóvenes «al tener esa disponibilidad tan amplia y al ser relativamente barata la sustancia».

Un consumo que lleva consigo una serie de problemas, según la especialista: que se destruyan las interconexiones cerebrales y, con ello, que el cerebro no se desarrolle en las condiciones favorables para una persona.

«Eso -dice- es demoledor para la evolución y para la vida posterior de ese adolescente que ha empezado a consumir cannabis» porque te dejas de comunicar, te aislas ya que tu cerebro «no madura en condiciones normales». Y eso, añade, «para el resto de tu vida no es bueno».

Pero Puerta subraya que se puede dejar el cannabis, «perfectamente y sin ningún problema», y eso lo tiene que saber la sociedad en general, pero sobre todo los jóvenes y sus familias. Además de para los jóvenes y sus familias, la aplicación incluye información útil para los profesionales sobre la legislación vigente y sobre el contenido del Plan Nacional sobre Drogas y la estrategia 2009-2016 y los planes de acción.

También sobre las principales encuestas e indicadores en relación al alcohol y drogas en España. Con ello se pretende, según la ministra, prevenir el consumo de drogas entre los menores y retrasar la edad de inicio, porque el objetivo es llegar a un «consumo cero» de alcohol por parte de los menores, lo que obliga a un cambio de normativa en la que está trabajando Sanidad.

En la aplicación, también, se abordan otras adicciones como la ludopatía, cuya prevalencia del 1% se mantiene, según el último estudio presentado, tal y como ha apuntado Babín. Ese estudio, no obstante, no incluye el juego online, en cuyos aspectos profundizará el Plan Nacional.

Para acercarse a las nuevas generaciones, que son más vulnerables y pueden infravalorar el riesgo individual y social que pueden tener las drogas, el Ministerio se ha valido de las nuevas tecnologías. Y es que según el informe de la Sociedad de la Información de la Fundación Telefónica, el 63,2% de los ciudadanos utilizan smartphone en España, un porcentaje que alcanza el 68% en el caso de los usuarios de telefonía móvil de entre 16 y 24 años.

Ese uso generalizado de este tipo de dispositivos inteligentes ha hecho que se usen cada vez estas aplicaciones, como lo demuestra el hecho de que los españoles se bajen cada día 2,4 millones de app.

Descarga para iOS

Descarga para Android

Fuente: Europa Press y La Vanguardia

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace