Categorías: Prevención

Mapa de mejora de las CAMPAÑAS sobre drogas para ser + EFICACES

Para ser más eficaz en las campañas sobre drogas es bueno leer el libro COMUNICACIÓN y SALUD, NUEVOS ESCENARIOS Y TENDENCIAS del que es uno de los editores el amigo Aitor Ugarte, editor a la vez de la revista de comunicación y salud.


Leemos, en concreto, el artículo Estrategias de comunicación para prevenir el consumo de drogas: algunos apuntes sobre las campañas en EEUU y España y nos encontramos aspectos que nos gustaría compartir:

1. Llegar verdaderamente a la audiencia que se desea alcanzar y con la frecuencia de exposición deseada. Para ello son necesarios mejores estudios de segmentación y de análisis de públicos objetivo

2. Es importante promover un movimiento social alrededor de la campaña mediática que provoque otra forma de comunicación, la interpersonal, y lograr que se hable de ella en otros entornos:amigos, familia, escuela, etc. Es lo que Flay y Sobel lo definen como “suplementación”.

3. Abundar en las mediciones científicas de las campañas y sus efectos. Para ello sugieren más estudios con la metodología de grupo de investigación y grupo de control.

4.Flay y Sobel repasan 3 formas fracasadas de encarar las campañas: LA OBJECIÓN MORAL al consumo de drogas; el fomento del MIEDO a sus consecuencias y la APROXIMACIÓN OBJETIVISTA basadas en cuáles son las propiedades frisicoquímicas de las drogas y sus consecuencias para el cuerpo humano.

5. Búsqueda del encuadre adecuado a cada actuación comunicativa, siguiendo las enseñanzas de la teoría del framing (Goffman, 1974). En España, es muy evidente que la sociedad no ha superado el encuadre “heroína” en su actitud ante el consumo de drogas y sus consecuencias.

6. Creación de metáforas poderosas que sean capaces de enfrentarse a las actuales “a favor del consumo”.

7. Investigar la eficacia de las campañas, evaluando las premisas de partida, el proceso,el impacto y la eficacia. Y publicar esas evaluaciones de forma que todos los interesados puedan aprender de los errores y aciertos de los demás.

8. Promover aún más las campañas que ya se están desarrollando de manera interactiva a través de los nuevos medios de comunicación. No en vano el 63% de los niños y adolescentes de 10 a 18 años prefieren internet a la televisión.

9. Afrontar con imaginación y rigurosidad el problema de la hipersegmentación de públicos y de canales. A las variables sociodemográficas clásicas (edad, sexo, clase social, estudios, etc.) hay que añadir otras novedosas como diferenciar entre buscadores de sensaciones (sensation seekers) o no, actuales usuarios de drogas o no, aspectos culturales y étnicos, etc.

10. Encuadres adecuados, metáforas sociales poderosas, investigación, aprovechamiento de los nuevos medios y herramientas de segmentación más eficaces permitirían, según AITOR UGARTE, vislumbrar un futuro menos arbitrario en las campañas comunicativas para la prevención del consumo de drogas.

Y pide voluntad de aplicarlas.
Fuente: La Comunidad El País

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

14 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace