Categorías: Prevención

Los jóvenes con problemas de peso consumen más drogas

Los adolescentes con problemas de peso, ya sea por exceso o defecto, consumen entre un 20% y un 40% más de drogas que aquellos en los que la báscula indica un número adecuado de kilos. Así lo afirma un estudio realizado con más de 33.000 jóvenes italianos y publicado esta semana en ‘PLoS ONE’.

Fuente: El Mundo (Laura Tardón)

«No se trata de una relación causa-efecto», aclaran los autores del análisis, realizado en el Instituto de Psicología Clínica en Italia, pero sí establecen una asociación que ya se venía observando en estudios anteriores. «Comparados con los adolescentes de peso normal, los que tenían bajo peso y sobrepeso tomaban más drogas -excepto cannabis- y más tranquilizantes y sedantes sin prescripción médica».

Según los resultados de las encuestas realizadas, ambas circunstancias -consumo de drogas y problemas de peso- comparten los mismos factores de riesgo psicosociales, relacionados con la autoestima, el nivel educativo de los padres y las amistades. «Es importante identificar los posibles desencadenantes para diseñar estrategias de prevención y tratamiento», subraya Sabrina Moinaro, principal autora de la investigación.

Por esta razón, después de dividir a los 33.185 participantes (entre 15 y 19 años) en grupos por su índice de masa corporal (IMC), se analizaron sus relaciones sociales, la influencia que éstas ejercen sobre ellos, su satisfacción con el vínculo que mantienen con los miembros de su familia y amigos, su satisfacción con su situación económica, con su salud, consigo mismos, posibles problemas con profesores, etc.

Más de la mitad de los participantes declararon que tenían amigos que abusaban del alcohol o de las drogas, tal y como versa el artículo. Algo que no sorprende en EEUU, donde también se registra un aumento de adolescentes que consumen sustancias ilegales y medicamentos sin prescripción médica; ni tampoco en Europa. Un reciente informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) advierte de la rápida popularización de las drogas sintéticas y de la combinación de fármacos y alcohol.

También se observó que tanto los que recurrían a estas sustancias de forma ocasional (al menos una vez en el último año) como los que lo hacían con frecuencia (más de 10 veces en el último mes) se mostraban menos satisfechos con su rendimiento académico, con la situación económica de su familia, con sus amigos y consigo mismos. Factores psicosociales de riesgo que comparten con aquellas personas que tienen problemas de peso, bulimia y anorexia.

«Son factores ambientales que incrementan el riesgo del consumo de drogas y de trastornos alimenticios y, lo más importante, son modificables», señala Roberto Secades, psicólogo del grupo de conductas adictivas de la Universidad de Oviedo. «Si el entorno escolar y el familiar influyen, las mismas estrategias educativas y preventivas orientadas a modificar las relaciones en casa, con los amigos y la propia autoestima, pueden reducir la aparición de trastornos alimenticios y el consumo de droga».

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace