Categorías: Prevención

Los casos de violencia de género protagonizados por menores crecen un 33 por ciento en un año

La Memoria de la Fiscalía General del Estado 2012 señala que en 2011 las diligencias incoadas por esta clase de hechos fueron 473, en 2012 se han registrado 632 asuntos.

Si bien el Ministerio Fiscal apunta que se trata del primer año en que se puede comparar este dato, y por tanto, resulta prematuro extraer conclusiones de tendencias, reconoce, no obstante que se trata de una subida «considerable» que hay que «lamentar».

Como principal causa de este comportamiento de menores, el máximo órgano de fiscales apunta a que los menores, en la mayoría de los casos, reproducen roles característicos de la violencia contra la mujer entre adultos: imputados con un fuerte sentido posesivo respecto a la pareja, que recurren a la violencia física y psíquica para mantenerla o víctimas menores muy estigmatizadas.

La medida a la que más se acude en estos casos es la libertad vigilada, acompañada de una prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima sigue, con resultados «en general positivos», debido precisamente a la «fragilidad de los lazos afectivos subyacentes», que hacen que la relación se diluya más fácilmente por la ausencia de contacto.

«Escasísimas» denuncias falsas de violencia de género

La Fiscalía sale al paso para «rebatir las voces que se alzan en torno a la existencia» de denuncias falsas de violencia de género, y recalca que sólo se produjo un «escasísimo porcentaje suficientemente elocuente»: durante 2012 se interpusieron 128.543 denuncias relativas a la violencia de género, de las cuales sólo 32 se correspondieron con denuncias falsas. Por primera vez el Ministerio Público analiza los datos estadísticos relativos a la violencia de género. Durante el pasado año se dictaron más de 47.000 sentencias en juicios penales por este asunto, de las cuales más de un 67% acabaron en condena. Más de la mitad fueron penas de prisión. El número de mujeres fallecidas por violencia de género (52) descendió de forma sensible con respecto a 2011, con 16 víctimas menos.

Fuente: Europa Press y Cadena Ser

 

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

1 hora hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

2 días hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

7 días hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace