Categorías: Prevención

Las redes sociales y los sms, aliados en la prevención del consumo de drogas

Cada vez más los jóvenes están conectados a las redes sociales y cada vez más usan sus móviles para acceder a Internet, porque muchos lo consideran ya “vital”. Por eso, algunas comunidades autónomas aprovechan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llegar a los jóvenes.

Desde hace ya un tiempo, La Rioja, Cataluña y Aragón y la región francesa de Aquitania se han aliado contra el consumo de drogas, tabaco y alcohol y trabajan juntos en el proyecto Drojnet2 para advertir a los chicos de los riesgos. La manera no es otra que utilizar los mismos medios que más usan los jóvenes: sms, foros en Internet y redes sociales como Tuenti, Facebook, Twitter y Youtube.

Tartamudear, perder el equilibrio, vomitar son posibles efectos del alcohol. ¿Es así como impresionarías a alguien?” o “Puedes creer que las drogas te dan libertad, pero también te atan” son algunos de los SMS que los jóvenes de estas regiones han recibido desde que se puso en marcha el proyecto.

Los primeros en recibir este tipo de mensajes preventivos sobre drogodependencias fueron los jóvenes riojanos. No en vano, el proyecto Drojnet, que se inició en 2006, arrancó en La Rioja.

“Presentamos el programa en los centros educativos y empezamos enviando sms a los estudiantes de 3º de la ESO que se inscribieron. Luego vimos que querían participar y que preferían contenidos más multimedias. Entonces comenzaron a elaborar ellos mismos los mensajes que se enviaban”, explica a RTVE.es Laura Pérez, coordinadora del proyecto Drojnet2.

El uso de las tecnologías

A este proyecto riojano, que cuenta con los fondos europeos FEDER, se han unido también Cataluña, Aragón y la región francesa de Aquitania. Así, se han puesto en marcha diferentes iniciativas, pero todas con un vínculo común: el uso de las tecnologías.

Junto a los mensajes de texto enviados a los móviles de los participantes, también se han llevado a cabo concursos semanales en un foro en Internet en los que se han premiado con material tecnológico o deportivo los mejores mensajes, imágenes y vídeos realizados por los propios jóvenes.

En Cataluña, asimismo se han realizado concursos de cortos que luego se proyectaban en zonas de ocio o se ha puesto en marcha lo que se ha llamado drogomatón.

“En Sabadell, Mataró y Cornellá de Llobregat (Barcelona) un equipo de educadores instaló un drogomatón. Allí se invitaba a los chavales a dejar ante una cámara de vídeo sus mensajes preventivos. Con el material recogido, se editaban varios vídeos que luego se enviaban mediante mensajes multimedia a los móviles”, cuenta Joan Colom, subdirector general de drogodependencias de la Generalitat de Cataluña.

También en Aragón apostaron por un concurso de cortos entre los adolescentes de Secundaria, así como también pusieron en marcha dos blogs: “Si nos vamos de fiesta” y “Aragón sin humo”. “Con estos blogs queremos mostrar a los chavales que las drogas no son la única opción de ocio”, explica Carmen Baranguán, coordinadora del proyecto en Aragón.

Las redes sociales

Ahora la difusión de mensajes preventivos se hace a través de las redes sociales porque “es lo que utilizan los jóvenes”, según la coordinadora de La Rioja. Además, todos esos vídeos y cortos que los jóvenes riojanos, catalanes y aragoneses han ido realizado están disponibles en Internet.

“Ante la dificultad de llegar a través del móvil porque solo se puede enviar mensajes a quienes estén inscritos, hemos visto que hay que trabajar en el ámbito de las redes sociales para prevenir”, asegura Laura Pérez. También Joan Colom coincide en que el uso de estas redes para llegar a los jóvenes es fundamental hoy en día.

Asimismo en Aragón creen en la necesidad de incidir más en este aspecto. “Este año vamos a lanzar nuevos concursos de fotografía y cortos a través de Facebook y Twitter”, avanza Carmen Baranguán.

En definitiva, las redes sociales se convierten así en un buen aliado en la prevención de las drogodependencias entre los más jóvenes. Y es que las tres regiones participantes en este proyecto coinciden en la gran aceptación que han tenido entre los chicos. Prueba del éxito es que también otras comunidades autónomas han iniciado proyectos similares, como es el caso de Madrid.

Fuente: RTVE.es

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace