Prevención

Gran acogida de la conferencia «Juventud, ocio y violencias sexuales» del Observatorio Noctámbul@s de FSC

Nuestra compañera Sònia Ricondo del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) participó el pasado 11 de abril en la jornada «+Feminismo, – Violencia» para la prevención de las violencias machistas, realizando la conferencia «Juventud, ocio y violencias sexuales”, en la que abordó la violencia sexual en jóvenes y espacios de ocio nocturno. Al encuentro, organizado por el Consejo Comarcal del Bajo Llobregat, realizado en San Feliu de Llobregat, en Barcelona, acudió un gran número de personas interesadas en la materia, de diversos ámbitos profesionales.

Sònia Ricondo es abogada especializada en violencia machista e investigadora principal del estudio “Diagnóstico de los recursos de intervención para el abordaje integral de las violencias sexuales en la ciudad de Barcelona” de la Fundación Salud y Comunidad.

Recientemente, ha realizado una ponencia, en el marco de la jornada «+Feminismo, – Violencia» para la prevención de las violencias machistas, en la que ha abordado la violencia sexual en jóvenes y espacios de ocio nocturno. En la primera parte de la misma, hizo un repaso del marco teórico, así como de las novedades legislativas en torno a la violencia sexual y expuso las principales cifras de los años 2022 y 2023.

Además, explicó las conclusiones de los informes realizados desde el Observatorio Noctámbul@s de FSC, haciendo especial hincapié en los mitos y estereotipos de las violencias sexuales en espacios de ocio nocturno.

Asimismo, durante su intervención, se refirió a la conceptualización sexista de la violación de la libertad sexual en el marco jurídico español, caracterizada, entre otros aspectos, por:

  • El requisito encubierto de la resistencia, “en el sentido de que parece que tenemos que estar llenas de heridas y habernos resistido”.
  • El estereotipo de que la agresión sexual tiene que generar lesiones y “trauma” en la víctima.
  • La eliminación de la categoría judicial de abuso por agresión sexual.

Por otra parte, expuso las mejoras que se deberían realizar en el ámbito jurídico. Entre otras:

  • Asesoramiento jurídico previo, a ser posible.
  • Acompañamiento de la víctima por alguna persona de confianza.
  • Acompañamiento de asistencia letrada gratuita.
  • Acciones tendentes a evitar la revictimización o a humanizar el funcionamiento de la justicia, en materia de violencia sexual.

Nuestra compañera del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad finalizó su intervención, exponiendo los testimonios de varias víctimas que ejemplificaron las vivencias sufridas.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

1 semana hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

1 semana hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

2 semanas hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

2 semanas hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

2 semanas hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

2 semanas hace