Prevención

FSC presenta el informe de investigación del proyecto “Sexism Free Night” sobre la violencia sexualizada en entornos de ocio nocturno en Europa

El informe ha sido desarrollado por el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), entidad que forma parte del proyecto europeo “Sexism Free Night” (prevención de violencias sexuales y promoción de entornos de ocio más seguros e igualitarios). Se trata de un proyecto europeo cofinanciado por el Programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía (Rights Equality and Cityzenship, REC), impulsado por un consorcio formado por promotores de ocio nocturno, entidades sin ánimo de lucro, como ReGeneration, Kosmicare, ClubComission, así como FSC, y la Universidade Católica Portuguesa, como líder del proyecto.

El proyecto “Sexism Free Night” tiene como objetivo promover entornos de ocio nocturno más seguros e igualitarios, desde una perspectiva de género en la promoción de la seguridad, la diversidad y las experiencias positivas para mujeres, hombres y personas trans y no binarias.

Con este fin, se ha realizado una investigación que explora las intersecciones entre la violencia sexual, los entornos de ocio nocturno y el consumo de drogas en Europa. Ello permite aumentar el conocimiento sobre el sexismo y la cultura de la violencia en entornos de fiesta en diferentes regiones europeas, así como sobre las políticas implementadas en el ocio nocturno para promover entornos más seguros e igualitarios.

La actividad de investigación se basó en una encuesta web a escala europea, con el fin de recabar información sobre la prevalencia del sexismo y la violencia sexual en personas mayores de 18 años en Europa, y analizar, a partir de las más de 4.500 respuestas válidas, que completaron la encuesta en su totalidad y fueron consideradas para el análisis.

También se recogió información sobre las intersecciones de la prevalencia del sexismo y la violencia sexual con factores clave específicos, como los patrones de consumo de drogas, participación en entornos de ocio nocturno y fiesta, movilidad nocturna y creencias sobre la violencia sexual.

La encuesta se tradujo a ocho idiomas diferentes (inglés, español, francés, portugués, serbio, alemán, letón y esloveno) y se implementó en el período comprendido entre el 25 de noviembre y el 31 de diciembre de 2020. Las preguntas contemplaban cuestiones relativas al ocio nocturno y a los espacios de fiestas, antes de la pandemia por el COVID-19, así como también en un contexto de aislamiento social, motivado por la crisis sanitaria internacional (por ejemplo, en pequeñas fiestas, reuniones en casa o en espacios públicos con amigos/as, fiestas informales, videollamadas y eventos en directo).

Algunos de los principales resultados de investigación muestran que las formas de violencia simbólica o menos evidente, como la publicidad, las expresiones artísticas sexistas, las bromas sexistas, las miradas fijas sexualizadas continuas o los comentarios sexualizados no deseados parecen estar muy normalizados, naturalizados y generalizados en los entornos nocturnos.

Las mujeres encuestadas (46,46 %) y las personas con identidades de género transgénero y no binarias (30,01 %) informaron haber experimentado siempre o con mucha frecuencia alguna forma de violencia sexual normalizada cuando salían de noche, en comparación con los hombres (12,4 %).

Según señalan desde el proyecto europeo “Sexism Free Night”, los resultados de esta investigación no niegan que la violencia sexualizada también la viven los hombres, si bien inciden en que la violencia sexualizada tiene género. La mayoría de las mujeres (74,8 %) y las personas con identidades de género transgénero y no binarias (65,7 %) informaron tener miedo a las agresiones sexuales en los ambientes nocturnos por parte de una persona de un género específico, que en más del 95% de los casos, se trataba de uno o varios hombres. En cuanto a los hombres encuestados, el 88% de los mismos no reportaron este miedo.

Los resultados de este informe han sido utilizados para dar forma al contenido de la formación europea, dirigida a profesionales del ocio nocturno, organizadores/as de festivales y profesionales del ámbito de las drogas, así como para el diseño de la campaña europea de difusión.

Haz click sobre la imagen para descargar el informe:

Haz click para descargar el informe

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

6 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

6 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

1 semana hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

1 semana hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace