Prevención

El Proyecto Malva de FSC pone en marcha la campaña «Desestigmatiza a las mujeres que consumen drogas»

La iniciativa incorpora la perspectiva de género en el abordaje de los consumos de drogas y las adicciones sin sustancia. Su objetivo es favorecer la desestigmatización de las mujeres que consumen drogas y cuestionar las sanciones específicas que reciben por cuestión de género. La campaña está financiada por la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) y se ha puesto en marcha durante este mes de septiembre para, desde el inicio del curso, poner énfasis en la necesidad de abordar las adicciones desde miradas feministas.

Desde el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), hemos querido hacer énfasis en la incorporación de la perspectiva de género en el abordaje de los consumos de drogas y las adicciones sin sustancia, a través de esta campaña, ya que, aunque en los últimos años se ha avanzado en este sentido -prueba de ello es que es una prioridad de la Estrategia Nacional de Adicciones 2017-2024-, aún queda mucho trabajo por hacer.

Por una parte, las mujeres siguen padeciendo un abordaje androcéntrico imperante en los recursos de prevención y atención a los consumos de drogas y las adicciones; por otra, la imagen social de las mujeres que presentan consumos problemáticos sigue muy influida por estereotipos y prejuicios patriarcales.

Es por todo ello, que en esta iniciativa se proponen estrategias como:

  • Visibilizar los consumos de las mujeres y diseñar estrategias para abordarlos sin juicios, sesgos ni sanciones de género.
  • Cuestionar la patologización y sobremedicalización de las mujeres e incorporar modelos biopsicosociales y feministas a la práctica clínica y los procesos terapéuticos.
  • Transversalizar la perspectiva de género en los recursos de prevención e intervención en adicciones, superando el androcentrismo.
  • Dar respuestas interseccionales ante las barreras de acceso y permanencia a los recursos por cuestión de género, origen o clase.

La iniciativa está compuesta de 4 carteles para imprimir en formato A3 o A2. Os animamos a descargarlos, difundirlos e imprimirlos, para que con el trabajo de todas/os, podamos contribuir a un abordaje feminista del consumo de drogas y las adicciones.

 

DESCARGAR CAMPAÑA EN PDF

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

4 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

4 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

6 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

6 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

7 días hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

7 días hace