Prevención

El proyecto “En Plenas Facultades” de FSC participa en un congreso internacional de organizaciones de reducción de daños en Lituania

El encuentro, denominado “Vilnius E-network Summit”, ha tenido lugar en Vilna, capital lituana, durante el mes de julio, y ha sido organizado por la red internacional Youth Rise con tres objetivos principales: compartir la estrategia digital y las mejores prácticas de redes de trabajo “online” y los aprendizajes adquiridos; reflexionar sobre las necesidades, el grupo objetivo y la estructura del contenido de aprendizaje “online” y la biblioteca de recursos; y establecer metas y objetivos comunes para trabajar conjuntamente de manera “online” y “offline”.

Para ello, durante dos días cada una de las organizaciones que han acudido a este encuentro, entre ellas la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha presentado su proyecto haciendo especial énfasis en las diferentes áreas y aspectos de su estrategia digital enfocada, tanto en el objetivo con el grupo diana, como en el trabajo interno entre el equipo profesional del proyecto.

Entre las reflexiones aportadas desde el proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) sobre los aprendizajes del proyecto en este encuentro internacional de organizaciones que trabajan en reducción de daños con personas jóvenes, destacamos, por un lado, nuestra apuesta por la metodología peer to peer (red de pares o entre iguales), ya que consideramos que no hay nadie mejor que las propias personas jóvenes para transmitir los conocimientos a sus compañeros/as.

Por otro lado, también destacamos la necesidad de tener un discurso realista que esté en contacto con la realidad del grupo con el que trabajamos, las personas jóvenes, y con la realidad existente respecto al uso de drogas. Por último, la importancia de encontrar el equilibrio entre la parte “online” y “offline” de nuestro proyecto, ya que entendemos la primera como un apoyo y refuerzo de la segunda, sin poder dejar de lado la presencia y el cara a cara en nuestras intervenciones.

Durante el encuentro, hemos podido comprobar cómo muchas de estas reflexiones son compartidas por compañeros/as de otros proyectos que trabajan en reducción de daños en diferentes lugares del mundo. También, se han aportado muchas otras reflexiones sobre las políticas de drogas nacionales e internacionales, haciendo énfasis en la importancia del trabajo de las personas jóvenes en este ámbito. Además, se han compartido numerosos aprendizajes relacionados con las diversas herramientas y plataformas que pueden resultar útiles para la labor del día a día en los proyectos.

El “Vilnius E-network Summit” ha resultado muy positivo para poder ver que en lugares tan diversos del mundo se trabaja en la misma dirección, dejando de lado los discursos prohibicionistas y moralistas y fomentando la información y la reducción de daños en el uso de drogas entre las personas jóvenes. Durante estos días, ha quedado patente la importancia de crear redes, de conocer otras realidades y explorar el trabajo que se lleva a cabo, dado que los objetivos son los mismos.

En definitiva, son muchas las herramientas que nos permiten y facilitan el poder trabajar en la distancia, si bien hemos podido comprobar que no podemos dejar que se pierda la cercanía de la presencia y las relaciones que se dan en el tú a tú, con la participación en encuentros como este.

Además del EPF, en este congreso han participado personas representantes de diversas organizaciones del panorama internacional de la reducción de daños en juventud: Youth RISE (Internacional); Youth RISE Nigeria (Nigeria); YODA (Europa); Youth LEAD (Asia-Pacífico); YPEER (Internacional); Y+ Network (Internacional); SSDP Australia (Australia); CSDP (Canadá); SSDP Europa (Austria); SSDP Internacional; Girls in Green (Brasil) y DanceSafe (EEUU).

Entradas recientes

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

4 días hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

4 días hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

1 mes hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

1 mes hace