Prevención

El Observatorio Noctámbul@s de FSC participa en el I Ciclo de Conferencias ASFD en la Universidad de Alcalá de Madrid

Nuestra compañera Ana Burgos, coordinadora del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), intervendrá el próximo 9 de junio en el I Ciclo de Conferencias ASFD en la Universidad de Alcalá (UAH) de Madrid. El ciclo se denomina “Coeducando y construyendo redes frente a las agresiones sexuales facilitadas por drogas”. Concretamente, participará en el gran evento central “Investigación y activismo en materia de género” que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina.

El ciclo de conferencias está organizado por el Grupo de Innovación Docente EMPATIAS y el Grupo de Investigación en Ciencias Químicas y Forenses (CINQUIFOR) de la Universidad de Alcalá y se puede seguirse en directo a través del canal de YouTube de la UAH, además las charlas contarán con interpretación simultánea.

Este ciclo, que comenzó el pasado 23 de marzo, está financiado por el Instituto de las Mujeres y se enmarca en el proyecto “Transferencia y divulgación de conocimiento: coeducando y construyendo soporte y redes internacionales frente a las agresiones sexuales facilitadas por alcohol y otras drogas en contextos de ocio juvenil” del grupo de investigación CINQUIFOR.

Durante este ciclo, expertos/as en el ámbito han ido abordando temas relacionados con agresiones sexuales facilitadas por drogas en contextos de ocio juvenil. También, han hablado sobre cómo puede actuar la universidad ante estos hechos y en relación con la atención sanitaria que reciben las víctimas en los servicios de urgencias hospitalarias.

El gran evento central de las conferencias, en el que participará nuestra compañera Ana Burgos, a celebrar el próximo 9 de junio, estará centrado en la investigación y el activismo en materia de género.

Se trata de un debate-coloquio con la comunidad universitaria. Según nos traslada la coordinadora del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad, “compartiremos reflexiones sobre los procesos investigativos del observatorio en contextos. También, los principales resultados obtenidos sobre las dinámicas de sexismo y violencia sexual en la fiesta: el papel de la configuración urbanística sin perspectiva de género, la construcción patriarcal de la sexualidad o el androcentrismo en el análisis de riesgos asociados a los consumos, serán claves para entender por qué las violencias se perpetúan. Asimismo, compartiremos con el alumnado estrategias preventivas y de intervención para hacer de estos entornos de ocio lugares más seguros e igualitarios».

SESIÓN DE MAÑANA:

SESIÓN DE TARDE:

 

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

4 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

4 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

5 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

5 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

6 días hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

6 días hace