Categorías: Prevención

El 44% de universitarios que consume drogas utiliza Internet para informarse al respecto

El 44 por ciento de los jóvenes universitarios que admite consumir drogas utiliza Internet para informarse al respecto, según el estudio «Uso de las nuevas tecnologías en población universitaria» que se presenta en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) con motivo de la Jornada ADICCIÓN-OFF.

De dicho grupo, el 44,7 por ciento asegura que principalmente buscan información sobre los efectos y problemas derivados del consumo. Fepad ha considerado que es «ahí donde profesionales en materia de adicciones y expertos en nuevas tecnologías pretenden aunar esfuerzos para que la población juvenil reciba información veraz y científica sobre los riesgos derivados del consumo de drogas, y pautas sobre un buen uso de las nuevas tecnologías para evitar posibles adicciones».

Por ello, FEPAD ha organizado la Jornada sobre adicciones sociales ADICCIÓN-OFF, ´Cara y Cruz de las nuevas tecnologías´. Se trata de la tercera edición de estas jornadas que reunirán a numerosos expertos para debatir diversos temas, como «las adicciones a internet o redes sociales, el uso que hace la población juvenil sobre las nuevas tecnologías y los últimos avances que se han producido en cuanto al empleo de las mismas aplicadas a prevención y tratamiento de trastornos adictivos».

Actualmente, los últimos estudios realizados por FEPAD sobre adicciones sociales revelan el 5 por ciento de los jóvenes usuarios de redes sociales es susceptible de generar una adicción.

Además, según la misma fuente, «los problemas que se están detectando entre los jóvenes usuarios son: dificultades para controlar impulsos, necesidad de utilizar cada vez más las redes sociales a las que pertenecen y o aparición de una sintomatología negativa cuando no pueden conectarse».

Por ello, durante ADICCIÓN-OFF se abordarán «todos los resultados que se están obteniendo sobre nuevas adicciones sociales y, a su vez, cómo se pueden emplear las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la prevención y atención de los trastornos adictivos».

En esta materia, FEPAD está desarrollando «un importante esfuerzo en la creación de nuevos programas preventivos, que aprovechando el buen uso de las nuevas tecnologías están permitiendo llegar al máximo de ciudadanos», como es el caso de la aplicación interactiva Preven-TIC.

Fuente: lasdrogas.info

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

9 horas hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace