Categorías: Prevención

Cómics para la prevención de las agresiones sexuales entre jóvenes

La Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno Vasco ha elaborado 3 cómics para formar a la población juvenil en la prevención de las agresiones sexuales.

Las agresiones sexuales son un delito y aparecen tipificadas como tal en nuestra legislación penal vigente. Sin embargo, a pesar de que legalmente son una violación de la libertad sexual, en el imaginario cultural de mujeres y hombres tienen más de una interpretación y muchos matices.

La violencia sexista es una manifestación de la desigualdad entre mujeres y hombres y un obstáculo para lograr la igualdad; comprenderla adecuadamente es fundamental para llegar a erradicarla. Teniendo esta premisa presente, la Direcciónde Atención a las Víctimas de la Violenciade Género del Gobierno Vasco realiza un estudio de investigación en el año 2010: Agresiones sexuales. Cómo se viven, cómo se entienden y cómo se atienden en nuestra Comunidad Autónoma, donde se recogen  múltiples miradas a este complejo problema centrando el análisis en las agresiones sexuales que sufren las mujeres jóvenes y adultas por parte de hombres conocidos y desconocidos, con el ánimo de avanzar en el camino de la visibilización de la violencia sexual como una manifestación de la violencia de género y de iniciar medidas para su prevención y atención.

En este sentido, la prevención de violencia machista contra las mujeres resulta fundamental y complementaria al resto de medidas que ha de ponerse en marcha para atender a quién desgraciadamente ha sido víctima de una agresión sexual o sexista, además, ayuda a identificar de qué estamos hablando y a evitar asumir como normales conductas sexistas. Asi mismo, debe recordarse la importancia y necesidad de trabajar en prevención específica dirigida a la población juvenil, donde existe una profusión de conductas agresivas normalizadas que generan un ambiente en el que es difícil detectar las agresiones sexuales.

En el convencimiento de que la sensibilización y la prevención son herramientas potentes y eficaces para la erradicación de la violencia sexista y en concreto de las agresiones sexuales, la Direcciónde Atención a las Víctimas de la Violenciade Género ha elaborado 3 cómics que mediante unos personajes permanentes (un chico y una chica) den continuidad y unidad a la serie.

A pesar de que hoy en día existe una importante conciencia y sensibilidad social sobre las agresiones que una mujer sufre por parte de su pareja o expareja, fuera de ese marco, en las relaciones de trabajo, familiares, afectivo-sexuales temporales, o sin que exista relación, se produce un conjunto de conductas agresivas que en ocasiones adoptan un matiz sexual que limitan la libertad, seguridad y movilidad de las mujeres. A través de estos cómics la Direcciónde Atención a las Víctimas de la Violenciade Género pretende desgranar los componentes de estas manifestaciones particulares de la violencia sexista, ayudar a la población juvenil a entender las dificultades que pueden existir para reconocerlas, valorar el contexto en el que se presentan, la respuesta social que generan, y transformar las maneras de entenderlas. Todo ello con el fin de contribuir a su desestructuración para eliminarlas de nuestras vidas.

El primer cómic

¿Quién eres tú? Busca tu id

Está dirigido a la población juvenil de entre 14 y 16 años y trabaja las siguientes áreas temáticas: los roles tradicionales como factor de riesgo en las agresiones sexuales; las claves sobre las que se establecen las primeras relaciones afectivo-sexuales; las dificultades en la relación con el cuerpo y su despertar sexual; y las dificultades para poner y respetar los límites en las relaciones con el otro sexo. La distribución del mismo se hará tanto en espacios escolares como en espacios de ocio diurno y además de su distribución electrónica se distribuirán 5000 ejemplares en euskera y castellano.

Cómic: ¿Quién eres tú? busca tu id (pdf, 3,15 Mb)

 

El segundo cómic

¿Quedamos esta noche?

Está dirigido a la población juvenil de entre 17 y 22 años y trabaja las siguientes áreas temáticas: el espacio público como escenario tradicional masculino; el ocio nocturno como escenario de diversión y relaciones entre los sexos; el miedo de las chicas y sus consecuencias y las medidas de relaciones seguras. La distribución del cómic está prevista tanto en institutos y universidades como en espacios de ocio nocturno y además de su distribución electrónica se distribuirán 5000 ejemplares en euskera y castellano.

Cómic: ¿Quedamos esta noche? (pdf, 2,98 Mb)

 

El tercer cómic

No te enredes

Está dirigido a población infantil usuaria de las redes sociales y trabaja las siguientes áreas temáticas: el espacio virtual como medio de relaciones, sus ventajas y desventajas; las agresiones sexuales ¿virtuales?; el uso de la red para la prevención de las agresiones sexuales; y las medidas de seguridad imprescindibles. Este cómic se distribuirá exclusivamente en versión electrónica a través de las redes sociales.

Cómic: No te enredes (pdf, 2,2 Mb)

 

Fuente:Dirección de Atención a las Víctimas de Violencia de Género
del Gobierno Vasco

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace